Estamos a horas del inicio del año legislativo a inaugurar por Cristina Kirchner. Aquí completamos la historia de las aperturas de Sesiones Ordinarias del Congreso, uno de los actos más importantes de la política, todos los años en el país.
1 de Marzo de 2002 – Eduardo Duhalde abre el año legislativo y habla para los que tenían depósitos en dólares. Quiso tranquilizarlos pero no salió nada bien ese tema. En otros asuntos, Duhalde logró bastantes apoyos y en un año se consiguió recuperar buena parte de la calma tras la crisis del cierre de 2001.
1 de Marzo de 2003 – A dos meses de entregar el gobierno, Eduardo Duhalde en el Congreso sepultó los 90 con una frase más humana que las de los pesos y los dólares: “La necesidad de planes sociales es la prueba del fracaso de un modelo económico”
1 de Marzo de 2004 – Néstor Kirchner se enfoca en la deuda y dice que el FMI no negocia de buena fé. Advirtió aquel día que no se va a negociar sobre el hambre del pueblo, pero aclaró: “no somos el proyecto del default”
1 de Marzo de 2005 – Kirchner ganó poder y les anuncia a la empresas privatizadas que se va a defender con uñas y dientes. Ese día anunció una virtual salida del estado de default de la Argentina frente al los acreedores.
1 de Marzo de 2006 – Kirchner enfrenta un tema complejo de medio ambiente y vínculo con el Uruguay: la papelera Botnia en Fray Bentos, frente a Gualeguaychú. El presidente propuso parar la obra para negociar. Uruguay se lo negó.
1 de Marzo de 2007 – Un año más tarde, el tema de las papeleras sigue y en la apertura de las sesiones ordinarias del congreso, el presidente Kirchner acusa a su par uruguayo, Tabaré Vazquez, de no querer negociar.
1 de Marzo de 2008 – Los temas de la primera inauguración de sesiones por parte de Cristina Fernández de Kirchner fueron muy variados: inseguridad, jueces blandos y policías descomprometidos. Fue la primera vez que un discurso que incluye temas estadísticos y presupuestarios se realiza sin ser leído.
1 de Marzo de 2009 – La nueva Ley de Medios es parte del discurso de Cristina en el arranque legislativo de 2009. Pero la tensión con el campo fue el tema central y más crítico.
1 de Marzo de 2010 – El acto legislativo con la presencia de la presidente se produce a horas de haber decretado el pago de una parte de la deuda nacional con dinero de las reservas del Banco Central y de la derogación del DNU que creaba el Fondo del Bicentenario. Fue muy traumático, como casi todo, frente a la oposición.
1 de Marzo de 2011 – Cristina Fernández de Kirchner es ahora una presidente viuda. Y nada menos que de su propio antecesor en el poder. A 7 meses de las elecciones, deja en suspenso la posibilidad de su reelección, que finalmente terminará por concretarse. Su discurso fue fuerte contra las corporaciones.
1 de Marzo de 2012 – La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central es uno de los temas salientes al momento de la Apertura del Período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación. La presidente hizo un reclamo a los docentes por la tendencia a los paros y debió resolver un conflicto policial en los subtes de Buenos Aires.
1 de Marzo de 2013 – El conflicto de Poderes entre el ejecutivo y la Justicia es parte fundamental en el mensaje de Cristina. Anunció proyectos de ley que derivarían en reformas. La presidente se refiere a los diez años de poder del kirchnerismo como una “década ganada”. Se descarta definitivamente cualquier intuíble intento de reformar la Constitución Nacional en pos de una re-reelección.
1 de Marzo de 2014 – Al pedido de una ley contra los cortes de calles la presidente Fernández de Kirchner sumó un llamado al diálogo político y un nuevo reclamo por una ley contra los precios abusivos. Recibió criticas por la ausencia de temas como la inseguridad y el avance del narcoráfico, fuertemente arraigado en la Ciudad de Rosario.