Héroes sin atributos : figuras de autor en la literatura argentina, de Julio Premat. Catalogado en la temática de Crítica literaria. 276 páginas. Edición Argentina.
Reseña
En este libro Julio Premat sostiene que la escritura moderna en Argentina supone, en simultáneo con la producción de una obra, la construcción de una figura de autor. Una figura de autor en el plano tradicional y conocido de los medios culturales, académicos y editoriales, como, lo que es menos visible, un personaje de autor, una ficción de autor en los textos. Esa ficción a menudo aparece marcada por una representación contradictoria: ser un gran escritor es no ser nada o nadie. Así, el libro reúne seis capítulos sobre seis escritores (Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges, Antonio Di Benedetto, Osvaldo Lamborghini, Juan José Saer y Ricardo Piglia), que, a pesar de sus diferencias, a veces radicales, pueden asociarse en la manera de trabajar una autofiguración.
Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina 1820-1850, de Adolfo Prieto. Catalogado en la temática de LITERATURA. 215 páginas. Edición Argentina.
Reseña
Una imagen de Argentina vista por los viajeros ingleses que miraron esa tierra -para ellos de mágico exotismo- desde su propia visión del mundo y lineamientos culturales. Esas mismas pautas se anticiparon o asemejaron a las que emplearon los escritores fundacionales de la literatura argentina, todos ellos lectores y deudores de esa peculiar crónica de viajeros.
Hacia la revolución : Viajeros argentinos de izquierda, de Sylvia Saítta (Selec. y Pról.). Catalogado en la temática de HISTORIA. 348 páginas. Edición Argentina.
Reseña
Este libro agrupa un conjunto de textos de escritores, intelectuales y periodistas argentinos que viajaron a lo largo del siglo XX, a tres destinos emblemáticos de la revolución: la Unión Soviética, China y Cuba. Leídas por miles de lectores, ya sea a través de diarios y revistas o de libros publicados por sus autores, las crónicas de estos viajeros se convirtieron en las mediadoras entre los grandes tratados de ciencia política y el gran público, ávido de leer los relatos de una experiencia revolucionaria. Distintas voces narran, además de la experiencia de un viaje, un capítulo de la historia del intelectual argentino de izquierda.