• Diario 5 -Buenos Aires, viernes 21 de marzo de 2025

Toda la programación en los teatros públicos de la Ciudad

ByMonitor de Medios

Sep 2, 2022

El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, continúa con su Temporada 2022 con una variada programación en todas sus salas y nuevos estrenos. A continuación, un detalle de toda la programación:

Teatro/Estreno

Bodas de sangre

  • Federico García Lorca
  • Adaptación: Cecilia Pavón y Vivi Tellas

¿Quién puede decir qué es el amor? Venimos a este mundo a destrozarnos el corazón, a enamorarnos de la persona equivocada. Bodas de sangre es una obra en transición: nada quedará en su lugar. La tragedia contemporánea sucede en medio del festejo, del rumor. El deseo es una forma de trance que no se detiene, que no tiene límites. “Cuando las cosas llegan a su centro, no hay quien las arranque”, dice García Lorca en Bodas de sangre.

  • Elenco: María Onetto, Nicolás Goldschmidt, Miranda de la Serna, Luciano Suardi, Alfredo Staffolani, Laura Nevole, María Inés Sancerni, Claudia Cantero, Maruja Bustamante, Florencia Bergallo, Agustín Daulte, Julián Ekar, Rita Pauls, Nadia Sandrone, María Soldi, Max Suen y Sow Mbagny.
  • Bailarines: Pablo Lugones y Eugenia Roces
  • Cantaora: Nina Loureiro
  • Con la colaboración de la Embajada de España y el Centro Cultural de España en Buenos Aires
  • Estreno: segunda quincena de septiembre
  • Miércoles a domingos, 20 horas
  • Última función: domingo 18 de diciembre
  • Duración: 100 minutos
  • Platea $ 1.250 Pullman $ 950 Miércoles $ 650
  • Descuento jubilados y estudiantes: 50% jueves y domingos.
  • Sala Martín Coronado
  • Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530)

Temporada Internacional

fideli d’Amore

  • Teatro Delle Albe (Italia)
  • Políptico en siete cuadros para Dante Alighieri, de Marco Martinelli
  • Idea y dirección: Marco Martinelli y Ermanna Montanari Teatro delle Albe

Marco Martinelli y Ermana Montanari, fundadores de la compañía italiana Teatre Delle Albe, llegan a Buenos Aires para presentar un singular “poema escénico” en el cual, tomando como eje a Dante y la actualidad, diferentes voces se expresan en cada uno de los siete cuadros del espectáculo, unidas a través de la única voz de Montanari, cuyos sobresalientes registros vocales caracterizan cada una de sus interpretaciones.

  • Elenco: Ermanna Montanari (voz), Simone Marzocchi (trompeta)
  • Desde el viernes 30 de septiembre hasta el miércoles 5 de octubre, 20.30 horas
  • Espectáculo en italiano y dialecto romañol con subtítulos en español
  • Duración: 60 minutos
  • Platea $ 1.850
  • Sala Casacuberta
  • Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530)

El purgatorio de los poetas

  • Taller/Laboratorio (Italia)
  • Acción coral de Marco Martinelli (Teatro delle Albe, Rávena, Italia)

Paralelamente a la presentación de fideli d’Amore, Marco Martinelli, director del Teatro delle Albe, dictará un taller-laboratorio en el que trabajará los dos primeros cantos del Infierno de Dante y su relación con otros autores. No hace falta tener experiencia ni conocimientos previos y está dirigido a personas de 6 a 100 años. Es imprescindible cursar el taller los cuatro días, ya que el mismo finaliza con una exhibición abierta de lo trabajado durante las cuatro jornadas.

  • Miércoles 28 y jueves 29 de septiembre, de 16 a 19 horas
  • Sábado 1º y domingo 2 de octubre, de 14 a 17 horas
  • Teatro San Martín
  • La participación en el taller es gratuita. Informes e inscripción en www.complejoteatral.gob.ar

Teatro

Lo que el río hace

  • Dramaturgia: María Marull y Paula Marull

Las hermanas María y Paula Marull, consagradas en el circuito independiente con espectáculos como La Pilarcita, Hidalgo o Yo no duermo la siesta, estrenan este espectáculo sobre el reencuentro y el redescubrimiento personal a partir de un viaje a un lugar del pasado, donde el río es un personaje más.

  • Elenco: María Marull, Paula Marull, Willy Prociuk, Mónica Raiola, Mariano Saborido y Débora Zanolli
  • Música original y puesta de sonido: Antonio Tarragó Ros.
  • Miércoles a domingos, 20 horas
  • Hasta el domingo 27 de noviembre
  • Duración: 100 minutos
  • Platea $ 1.250 Miércoles $ 650
  • Sala Cunill Cabanellas
  • Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530)

FOTO DE CARLOS FURMAN/COMPLEJO TEATRAL


Las cautivas

  • Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco

El espectáculo de la Compañía Teatro Futuro estrenado en el Teatro de la Ribera del barrio de La Boca se presenta ahora en la sala Casacuberta del Teatro San Martín. En la reescritura que realiza Mariano Tenconi Blanco del clásico de Echeverría, Lorena Vega y Laura Paredes llevan adelante una travesía por la pampa para narrar una historia de amor que se vuelve metáfora de libertad, de literatura, de ficción.

  • Elenco: Laura Paredes y Lorena Vega
  • Músico en escena: Ian Shifres
  • Únicas dos semanas:
    • Viernes 16, sábado 17 y domingo 18, 20.30 horas
    • Viernes 23, 20.30 horas
    • Sábado 24 y domingos 25, a las 17 y 20.30 horas
  • Duración: 70 minutos
  • Platea $ 1.250
  • Sala Casacuberta
  • Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530)


FOTO DE CARLOS FURMAN/COMPLEJO TEATRAL


Julio César

  • William Shakespeare
  • Versión libre y dirección: José María Muscari

En una Roma antigua aunque tomada por la tecnología de hoy, unos hombres con ovarios y sus mujeres de pelos duros en el pecho luchan por el poder de una nación. Luego del extraordinario suceso obtenido en su estreno y tras participar en el Festival de Teatro Clásico de Mérida (España), donde fue el espectáculo de apertura, vuelve el montaje de José María Muscari sobre una de las obras más emblemáticas de Shakespeare, que nos trae una historia de amores escondidos y piadosas mentiras políticas.

  • Elenco: Moria Casán, Marita Ballesteros, Alejandra Radano, Malena Solda, Mario Alarcón, Mariano Torre, Mirta Wons, Vivian El Jaber, Fabiana García Lago, Payuca
  • Sábados y domingos, 17 horas
  • Hasta el domingo 18
  • Duración: 90 minutos
  • Platea $ 1.250 Pullman $ 750 (con visibilidad limitada)
  • Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765)


FOTO DE CARLOS FURMAN/COMPLEJO TEATRAL


Las manos sucias

  • Autor: Jean Paul Sartre
  • Traducción: Ricardo Halac
  • Adaptación y dirección: Eva Halac

Una versión muy actual de la controvertida pieza de Jean-Paul Sartre sobre el eterno dilema entre la moral y la praxis: ¿debemos defender nuestros principios o hacer lo que en cada circunstancia resulta políticamente más útil? Cada uno debe responder según su propia conciencia.

  • Elenco: Daniel Hendler, Guido Botto Fiora, Florencia Torrente, María Zubiri, Ariel Pérez de María, Guillermo Aragonés, Nelson Rueda, Juan Pablo Galimberti y Ramiro Delgado
  • Realización audiovisual: Juan Pablo Galimberti. Música original y puesta de sonido: Gustavo García Mendy Diseño de iluminación: Miguel Solowej. Diseño de escenografía y vestuario: Micaela Sleigh
  • Miércoles a domingos, 20 hs.
  • Hasta el domingo 4
  • Duración: 110 minutos
  • Platea $ 1.250 Miércoles $ 650
  • Sala Casacuberta
  • Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530)


FOTO DE GUSTAVO GAVOTTI/COMPLEJO TEATRAL


Ciclo gratuito en el Teatro San Martín

El Hall del San Martín abre sus puertas con un ciclo de actividades con entrada gratuita: clases magistrales con grandes figuras del teatro, conciertos, clases de baile, bandas en vivo y muchas otras acciones que acercarán a los artistas con su público.

  • Martes 6: Mauricio Kartun. Entrevistado por Leni González

  • Viernes 9, sábado 10, domingo 11: Bolero + Fervor. Hacer de la danza un acto de ardor. Dos coreografías por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín: un clásico del repertorio de la compañía sobre la conocida música de Ravel y una coreografía donde sus integrantes se destacan por sus singularidades y a la vez por una energía contagiosa desplegada en masa.


FOTO DE CARLOS FURMAN/COMPLEJO TEATRAL

  • Martes 13: Javier Daulte

  • Jueves 15: Mariano Loiácono y Ernesto Jodos. Dos de los mayores exponentes del jazz de Buenos Aires en formato dúo. Trompeta y piano en un concierto íntimo y mágico.

  • Viernes 16, sábado 17, domingo 18: Bolero + Fervor. Hacer de la danza un acto de ardor

  • Martes 20: Mariana Chaud

  • Miércoles 21: Keep on Swinging. Una pareja que enseña a dar los primeros pasos e invita a bailar a través de un recorrido por la historia del swing.

  • Jueves 22: Pablo Agri y Horacio Romo. Un concierto de violín y piano que sintetiza la tradición y la modernidad de la música de Buenos Aires con tangos clásicos y contemporáneos.

  • Sábado 24: K-Pop Random Dance. Un encuentro para los amantes del K-Pop y para quieran aprender a bailar. Cami Magallanes y sus seguidores invitan a divertirse con sus mejores temas.

  • Domingo 25: El gran Boridi: “Domingo de magia”. Para los amantes de la magia, un show de juegos visuales, humor, ilusiones y sorpresas. Un espectáculo para ver, participar y sorprenderse.

  • Martes 27: Pompeyo Audivert. Entrevistado por Leni González

  • Miércoles 28: Keep on Swinging

  • Jueves 29: Zar Trío 10 años Tango y folklore. Integrado por Cristian Zárate (piano y arreglos), César Angeleri (guitarra) y Mariano Rey (clarinete), el trío festeja diez años de existencia con un repertorio que incluye algunas joyas folklóricas argentinas y tangos instrumentales con estilo innovador.

  • Martes a jueves a las 19 horas. Viernes a domingos a las 18 horas

  • Entrada gratuita
  • No se requiere inscripción
  • Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530)


FOTO DE CARLOS FURMAN/COMPLEJO TEATRAL

Danza

Bolero + fervor

Dos coreógrafas, dos obras: por un lado, uno de los clásicos del repertorio del Ballet Contemporáneo; por el otro, un exponente de los nuevos abordajes de la danza. Ambas trabajan la fusión de distintos lenguajes de movimiento; Bolero en torno al tema de la repetición, Fervor en relación a la energía desbordante, a la danza como “acto de ardor”.

  • Hasta el domingo 18
  • Viernes, sábados y domingos, 18 horas
  • Duración: 45 minutos
  • Entrada libre (hasta agotar la capacidad del lugar)
  • Hall Alfredo Alcón
  • Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530)


FOTO DE CARLOS FURMAN/COMPLEJO TEATRAL

Artista en residencia: Lucía Seles

La poeta, música, cineasta, autora y directora Lucía Seles continúa presentando hogar santa lucía del odio 16, retrospectiva y obra nueva junto con la Cofradía Eurobasquet, en el marco del programa Artista en Residencia del Teatro Sarmiento.

  • Hasta el domingo 11
  • Entradas desde $ 750
  • Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715)


FOTO DE GUSTAVO GAVOTTI/COMPLEJO TEATRAL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *