• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 19 de abril de 2025

Los italianos sienten estar perdiendo una generación

Bydiario5

Mar 28, 2020

Lo destaca Giangiacomo Schiavi, del Corriere Della Sera, Milano, hoy. Italia pierde a sus ancianos. La semblanza de la situación, que expresa Giangiacomo, comienza remarcando que hay mensajes de condolencia encomendados a las páginas de los periódicos. Hace foco en los rostros de bares, iglesias y plazas que nunca se volverán a ver. «Hay un mal oscuro que se desata sin piedad».

Coronavirus: ancianos, vidas y memoria. Una generación de sombras se va

por Giangiacomo Schiavi

Luigi, el carpintero. Marisa, la mondina. Don Luigi, el párroco. Carletto, el molinero. Mario, el ex deportado. Sandro, el panadero. Giovanni, el abogado. Michele, el genetista, Bruno, el albañil. Ivana, la comadrona. Ellos murieron solos. Uniformado por edad y obituario. Sin rosario Entiérrate rápidamente. Gente común Leones viejos Recuerdos históricos Leyendas del país. Desafortunadamente para ellos, los años cuentan y pesan. «Hay un enemigo que elige sus objetivos siguiendo reglas que no entendemos», escribe Carlo Orlandini, de 92 años, para recordar a su esposa Mariella. «Es triste decir adiós después de 64 años de matrimonio. ¿Cómo renuncias al abrazo, una misa, la comodidad de estar con tus seres queridos? «.

Una Generación se va
La pequeña gran Italia queda huérfana de vidas e historias: con el coronavirus, una generación de personas mayores se va, silenciosa, silenciosa, sin que suenen las campanas. «Extrañaba el afecto de sus seres queridos», dice la fórmula ritual de las páginas al pie de los periódicos. «Hola Lido, nunca pensé en saludarte así», escriben los familiares de Luigi Mazzocchi, de 89 años, de Piacenza. «Fuiste nuestro profeta», 81 amigos de Sandro Battaglia, una vida entre pan y focaccia en San Giorgio Piacentino, dijeron: hasta ayer era el resumen vivo de toda una comunidad. Maldito coronavirus. Giovanni Bana, 83, gran abogado y gran señor, hace veinte días había compartido un mensaje con el coraje habitual: «Nervios firmes, no debemos tener miedo». El sábado por la mañana bajo su nombre había seis columnas de obituarios en el «Corriere». Giovanni Bertocchi, de 82 años, en Selvino lo llamó «Duce». Cero alusiones políticas, solo tenía una pasión dictatorial por Milán: el otro virus, más feroz y más cruel, se lo llevó. En pocos días, los anuncios funerarios en el «Eco di Bergamo» llegaron a doce páginas. El del jubilado Mario Riva, de ochenta años, es uno de los pocos que salió del ritual. Los miembros de la familia dicen que están «conmocionados por el ataque de un mal oscuro que se desata sin piedad». Es así: para los ancianos en estos días infinitos no hay piedad.

Dolor y soledad
Luego, en las ciudades, todos se conocen, la plaza, el bar, la iglesia, el médico … En Codogno todos amaban al Comandante Umberto Falchetti, 86 años de energía y vitalidad. Conducía con autos antiguos, era el dueño de la MTA, seiscientos empleados, ocho sucursales en el extranjero, la única fábrica en la zona roja autorizada para abrir después de la alarma de coronavirus. Murió solo en el hospital de Cremona. El hermano sólo lo peinó un poco. Un saludo virtual fue dado a sus empleados cuando el coche fúnebre pasó la fábrica. Se dice que son personas mayores frágiles con enfermedades concomitantes. Pero Ottavio Pettenati, 83 años elegantemente traído, farmacéutico histórico de Piazza Libertà en Cremona, no fue así. El sábado por la noche logró saludar a su hija Francesca y a su sobrino Nicola a través de Skype. Luego él también, sin misa y sin procesión. La esposa está hospitalizada en una sala de Covid.

Memorial
Las estadísticas son despiadadas para los ancianos. En Gropello Cairoli, los cónyuges de Gorini, él 82 y ella 84, se fueron sin saludar, también divididos en hospitalización en el departamento de enfermedades infecciosas de Pavía. La hija, aislada en su casa, dictó el obituario a la provincia de Pavese. Alguien dijo que se necesitaría un monumento para transformar este tiempo perdido en un tiempo redescubierto. La despedida de Mario Cristalli, nacido en 1917, en Piacenza, ha dejado un vacío. Fue el último deportado de los campos de concentración, testigo de los horrores de la guerra. A pesar de la edad, que nunca faltaron a una elección, escribieron en «Libertà», el periódico que tuvo que aumentar la foliación para dejar espacio a los obituarios. Luego están los que ni siquiera tenían una flor en el cementerio. Don Giovanni Boselli, 87, sacerdote durante cincuenta años del santuario Piacenza de la Virgen del Pilastro, fue llevado cuatro días después de la muerte de su hermano gemelo. Mismo diagnóstico: coronavirus. Los sacerdotes ancianos, en esta tragedia, mueren aún más solos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *