Sábado 29 de Diciembre de 2018
La Ciudad ofrece múltiples actividades culturales para disfrutar en familia. Éstas son algunas de las propuestas más destacadas.
El Cascanueces
El Ballet Estable del Teatro Colón culmina su temporada 2018 con El Cascanueces, de Tchaikovsky. Las últimas funciones son: viernes 28 y sábado 29 de diciembre a las 20 y la última función se realizará el domingo 30 de diciembre a las 17. Localidades desde: $70. Más información.
Mejor Casero
Clases gratuitas de cocina en mercados y ferias de la Ciudad. Las clases son de tres tipos: para todos los días, natural y para celíacos. Las sedes están ubicadas en Bonpland 1660, Juramento 2527, Garcia Del Rio y Pinto; Iraola e Infanta Isabel; Patricias Argentinas y Leopoldo Marechal; y Patagones y Monteagudo. Más información.
Soñar soñar
La nueva muestra permanente del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51, La Boca) ofrece un recorrido singular y distintivo por la historia del cine argentino desde sus comienzos hasta la actualidad, yendo de la cámara Lumière de 1896 y que dio origen al cine hasta el afiche de Relatos Salvajes, último gran éxito mundial y nominada al Oscar 2015. Entrada $20. Horario: Sábados y domingos de 10 a 19. Más información.
Clases de Origami
En el marco del Jardín Japonés (avenida Casares y avenida Figueroa Alcorta) se realizan estos talleres para aprender a crear figuras en 2D ó 3D mediante el sucesivo plegado de un cuadrado de papel. Sábado 29, de 14 a 17: Origami express: piezas decorativas para fin de año. Domingo 30, de 11 a 17: Origami plegado libre. Entrada: $120. Más información.
MUESTRAS
- XXII Certamen de Pesebres Escultóricos. En el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644). Más información.
- Se presenta la exposición del 62° Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano” 2018, en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Más información.
- El Museo de Arte Moderno (Avenida San Juan 350) inauguró varias muestras: Delia Cancela, Reina de corazones 1962-2018; Mercedes Azpilicueta, Cuerpos Pájaros; Una llamarada pertinaz. La intrépida marcha de la colección del Moderno y Nicolás Mastracchio – Pulso. Más información.
- Arte y tauromaquia, la nueva exposición que presenta el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291), reúne a tres de los nombres más relevantes del arte español: Francisco de Goya, Pablo Picasso y Salvador Dalí. Más información.
- Gardel y los deportes. Una muestra que pone en valor otra dimensión de la leyenda del tango. Organizada en tres núcleos temáticos (fútbol, turf y otros deportes), la muestra reúne fotografías, documentos personales, discos, partituras, películas y objetos de época. En el en el Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735. Más información.
- El Museo de la Ciudad (Defensa 223) cumple 50 años y lo celebra con la exposición «Mostramos todo, no nos quedamos con nada». Más información. También se ofrece la exposición Doce sillas, ejercicio final de los alumnos de la Escuela Nacional de Museología. Más información.
- La FotoGalería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) presenta El espacio rasgado, una muestra integrada por obras de Joaquín Aras, Graciela Carnevale, Sara Facio, Miguel Mitlag, Ariel Mora y fotografías provenientes del archivo del Centro de Documentación de Teatro y Danza “Ana Itelman. Más información.
- Mutaciones Urbanas. Partiendo de la historieta, la animación, la ilustración, el papercraft, el collage, la pintura y otras disciplinas afines, 17 artistas contemporáneos proponen lecturas personales y versiones alternativas de un conjunto de elementos patrimoniales de la Ciudad de Buenos Aires y de La Plata. En el Museo del Humor (Ex Cervecería Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur). Más información.