La Ciudad de Buenos Aires anunció el cierre de una etapa en la transformación digital con ArchiBA, un proyecto destinado a modernizar la administración pública mediante la digitalización masiva de documentos históricos y operativos. Según indica el informe, ya se hallan en registro digital desde el primer boletín municipal hasta actas de nacimiento de personajes ilustres como Jorge Luis Borges y Charly García
Se habla de una iniciativa que habría permitido preservar más de 6,5 millones de documentos y ahorrar más de 10 millones de dólares, además de reducir la cantidad de residuos papeleros con la depuración de más de 84 toneladas de papel.
El proyecto, impulsado por la Secretaría Legal y Técnica desde 2017, opera en una planta de más de 11 mil metros cuadrados en Parque Patricios, donde un equipo de 62 especialistas gestiona documentos de valor administrativo y cultural. Expedientes ministeriales, legajos, historias clínicas, planos y actas vitales son digitalizados y organizados en una base de datos que permite acceder a la información de manera rápida y segura. Con la ayuda de escáneres de alta velocidad, ArchiBA logra digitalizar hasta 50 mil imágenes diarias, asegurando así la integridad y accesibilidad de la memoria institucional.
En comparación con otros programas de digitalización de gran escala, ArchiBA se integra en una tradición de gestión documental de vanguardia que incluye iniciativas globales como el Archivo Nacional del Reino Unido, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos o la totalidad de la documentación histórica del Estado en Estonia, tres pioneros en la preservación digital con altos estándares tecnológicos.
En el caso de ArchiBA un equipo trabaja en el reciclaje en colaboración con la Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad, para dar un destino sustentable al papel depurado.
El proyecto evalúa integrar inteligencia artificial para agilizar las búsquedas y mejorar la precisión en la administración de documentos. En todo el país es necesario inyectar eficiencia en la gestión pública y asegurar un compromiso con el acceso transparente a la información, en línea con políticas de ciudades inteligentes.
Al crecer el volumen de contenido de ArchiBA, se amplió su infraestructura, como la Nave I, la cual permite almacenar hasta 150 mil cajas y cumple con normas de seguridad de preservación.
Este entorno fortalece la capacidad del Archivo General, posicionando a Buenos Aires en el mapa de las grandes urbes que modernizan su memoria histórica con herramientas digitales.