Esa es la jerarquía que ostenta la celebración que cubre todo el país, cada 20 de julio.
Nos gusta recordar al Dr. Enrique Ernesto Febbraro en la fecha que a él se le ocurrió como foco central de la amistad entre las personas. Y él -orgullosamente lo declaramos- fue nuestro amigo. Febbraro (1924-2008) fue un destacado odontólogo, profesor y músico. Un hombre de la cultura al que bien se lo puede incluir en la bella lista de los pensadores argentinos de formación clásica, completísimos. Sin embargo, es más conocido por ser el creador del «Día del Amigo».
Febbraro se graduó como odontólogo en la Universidad Nacional de La Plata. Fue profesor universitario y tuvo una profunda inclinación por la música y la filosofía. Era un hombre muy activo en diversas disciplinas y siempre mostró un interés profundo por los valores humanos y la amistad.
La idea del «Día del Amigo» le surgió el mismísimo 20 de julio de 1969, cuando los astronautas del Apolo 11, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, llegaron a la Luna. Febbraro vio este evento como un símbolo de la unión de la humanidad, donde miles de personas en todo el mundo estaban unidas por un acontecimiento común. Envió más de mil cartas a diferentes países proponiendo el 20 de julio como el Día del Amigo. La respuesta fue positiva y desde entonces, esta fecha se ha convertido en una celebración ampliamente aceptada en Argentina y en otros lugares del mundo.
Don Enrique recibió varios reconocimientos por su contribución a la sociedad a partir de su iniciativa del Día del Amigo. Aparte del de la amistad fue un activo promotor de los valores de la solidaridad, la paz y la alegría. A propósito, en sus últimos años de vida intentó reunir voluntades para instituir el Día de la alegría, especialmente como factor de contagio hacia a quienes por tratamientos médicos necesitan mantener su ánimo y buen humor en la más alta posición posible.
En la Argentina, al Día del Amigo lo tenemos como una de las celebraciones más populares. Cada vez crece más la costumbre de reunirnos para festejar nuestras relaciones de amistad por lo que el legado de Enrique Febbraro perdura en la cultura argentina. Como en pocas cosas ocurre, en esta fecha se vislumbra cómo un solo individuo puede tener un impacto significativo en la sociedad.
En consonancia con la fecha popularizada por Argentina, también conmemoran el Día del Amigo el 20 de julio en España, Chile y el Uruguay. Y un poquito en el Brasil, donde, aunque no es una celebración oficial, hay que personas que no se quieren perder la fiesta de reunirse con «parceiros».
En el Paraguay, la celebración del Día de la Amistad es el 30 de julio. Los paraguayos tienen sus propios gestores para esta fecha que, también tiene su propia red de expansión. Para el Perú, el Día del Amigo tambié se celebra e julio pero el primer domingo.