• Diario 5 -Buenos Aires, viernes 21 de marzo de 2025

¿Cómo es que en esta fecha, cada año y en todo el mundo se celebra el  Día Internacional del Bastón Blanco?

Fue declarado por el Congreso de los Estados Unidos el 15 de octubre de 1964. El objetivo era crear conciencia sobre los logros de las personas ciegas y con discapacidad visual y enfatizar la importancia del bastón blanco. En 1970, la Federación Internacional de Ciegos lo declaró Día Internacional. En el Día Internacional del Bastón Blanco, varias organizaciones y asociaciones de todo el mundo destacan los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad visual en todos los aspectos de la vida.

En la Argentina, lo único que se necesita es tener un apartado de la Ley 24.434 de Discapacidad, en la que se establece todo lo referido a un ciudadano con discapacidad, desde cómo debe ser atendido en los servicios de salud, hasta los presupuestos que debe manejar el Estado frente a esta necesidad. Lo que no está reglamentado es qué responsabilidades tiene para con ellos el resto de los ciudadanos.

¿Por qué?

Porque quienes vienen legislando en la Argentina desde 1853, han venido considerando que los ciudadanos sin discapacidades declaradas no deberían hacerse cargo de adoptar ninguna conducta que redunde en beneficio de las personas con discapacidades.

¿Y afuera? ¿Tenemos algún modelo a mano?

¿Qué dice, básicamente, la Ley del Bastón Blanco en los Estados Unidos?

“Tendrá preferencia de paso el peatón total o parcialmente ciego que porta un bastón predominantemente blanco (con o sin punta roja), o utiliza un perro guía. El conductor de cualquier vehículo que se acerque a este peatón y no le ceda el paso o no tome todas las precauciones necesarias para evitar lesiones a este peatón ciego, es culpable de un delito menor. Sancionable con prisión en la cárcel del condado que no exceda de seis meses, o con multa no menor de quinientos dólares ($500) ni mayor de mil dólares ($1,000), o ambas. Esta sección no impedirá el procesamiento bajo cualquier otra disposición legal aplicable”. – Código de vehículo #21963

Consejos de seguridad para personas videntes

Hay que el automóvil al menos a 15 metros. desde un paso de peatones. Los peatones con discapacidad visual o ciegos pueden utilizar el sonido del motor para localizar los límites de los cruces de peatones. Si alguna parte de su automóvil está en el cruce de peatones, es posible que calculen mal el área segura.

Es más que obvio que hay que evitar tocar la bocina a personas que usan un bastón blanco. En realidad, hay que ser canalla para hacerlo.

Y los hay.

Saladito, eh?

Las personas ciegas o con discapacidad visual no tienen idea de por qué alguien toca la bocina.

Está bien preguntarle si necesita ayuda.

Pero es fundamental pedirle permiso a la persona ciega o con discapacidad visual antes de intentar ayudarla. Si la persona pide la ayuda para ser guiada, entonces sí, se le puede ofrecer el brazo. Acostumbran a sujetar el brazo justo por encima del codo para seguir el camino que el guía les indica.

No ver -para quienes tenemos la vista sin afecciones- es la puerta a la exclusión y la caída en la calidad de vida de quienes no ven.

La Ciudad de buenos Aires tiene esta fecha adoptada oficialmente como el Día del Bastón Blanco



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *