• Diario 5 -Buenos Aires, domingo 19 de enero de 2025

Cansados de soportar la errónea repetición de la expresión «Riesgo de Vida», especialmente en los medios de comunicación especializados en temas de salud o programas de esa temática, salimos a buscar algún tipo de argumentación que avale la tan expandida costumbre y ver si somos nosotros quienes  estamos fuera de lo correcto o «desactualizados», ya que, en los últimos años, la Real Academia Española se ha dedicado bastante a la aceptación de expresiones populares impuestas, dobles versiones y deformaciones varias.

Finalmente, encontramos, luego de una interesante nota sobre este asunto en Español al día, con buen criterio, unas respuestas en la sección de comentarios que incluyen la intervención de un (quizás, «una») sabelotodo, con una definición acerca de qué es lo que «arriesgamos» cuando nos referimos a riesgos. Para los estudiosos del idioma recomendamos zambullirse en el significado de la palabra «riesgo» que pregona esta persona, definitivamente falaz, pero redactado de una manera verosímil como si se tratara de una teoría lingüística de Ignacio Bosque o una lección de Arturo Berenguer Carisomo.

El charlatán digital se identifica con el apellido Rueda. dicho dos veces.

la nota es de Eleazar J. Isava. Y es absolutamente correcta.

El comentario de Rueda Rueda apunta a los significados, sin dejar en claro cómo escribiría -con las frases completas- cadaa expresión que aduce como correcta.

 

 

 

Nuestra respuesta

Absurdo. Estamos hablando de la utilización correcta de las preposiciones. La expresión «riesgo de…» no significa lo mismo que «riesgo para…». En el ejemplo del ludópata que presenta JC Rueda Rueda, estaríamos dando por correcto decir «Riesgo de dinero», cuando lo correcto (y ultra obvio) es expresar «Riesgo de perder el dinero». Rueda Rueda hace una teoría acerca de en qué consiste el riesgo y asegura que el riesgo sólo hace referencia al «valor arriesgado» (la vida) y no el efecto de una acción (la posible pérdida de esa vida, léase la muerte). Puede hablarse del riesgo a una consecuencia, tranquilamente, si la oración está correctamente armada. Pero de lo que estamos seguros es de que si hay que mencionar a «la vida» como el valor que se está arriesgando, debemos decir «Riesgo ‘para’ su vida». De lo contrario, al armar la frase con la preposición ‘de’, la expresión que corresponde es «Riesgo de muerte».

 

Carlos Allo

Editor de Diario 5 y Ensamble 19. Productor integral de Radio Clasica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *