• Diario 5 -Buenos Aires, lunes 13 de enero de 2025

Fuerte aumento del Colectivo

Pordiario5

Dic 21, 2011

subeDesde la hora 00.00 rige el incremento de tarifas que anunció el miércoles Florencio Randazzo, ministro de Interior y Transporte, para las tarifas de los trenes y colectivos que circulan por la Ciudad y el Gran Buenos Aires. El aumentoo oscila entre el 22% y el 43%, y la diferencia es mayor para quienes no tienen la tarjeta del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE).

Entonces, el boleto mínimo de colectivo irá de $ 1,10 a $ 1,50 ($ 3 para los que no tienen SUBE). Y en el caso de los trenes, el tramo más corto pasó a costar de $ 0,70 a $ 1 (y $ 1,60 para los que no tramitaron la tarjeta). El último incremento para las tarifas de transporte se había aplicado en enero de 2009: hasta ese momento el mínimo del colectivo y el subte estaban en $ 0,90, y el tramo más corto del ferrocarril en $ 0,60.

Durante el anuncio, el ministro Randazzo habló de una “segunda etapa de la segmentación de tarifas de transporte público”, que distingue a tres grupos. Por esa razón, a partir de hoy habrá una nueva categoría para las personas de menos recursos , que seguirán abonando lo mismo que hasta ahora con la tarjeta SUBE. Son los jubilados y pensionados, los que cobran la Asignación Universal por Hijo y otras asignaciones o planes del Estado (por ejemplo, las embarazadas o Jefes de Hogar), los ex combatientes de Malvinas y las empleadas domésticas (que estén en blanco, por supuesto). Los estudiantes primarios y secundarios tampoco tendrán que pagar el boleto con aumento, porque se mantendrán las tarifas de los boletos Escolar y Estudiantil.

En principio se les va a pedir que al momento de sacar su pasaje muestren la documentación que acredite su condición: la credencial de ANSES o los comprobantes que correspondan. Desde el Ministerio de Interior y Transporte explicaron que a partir del 1° de enero se pondrá en marcha un nuevo sistema informático que permitirá entrecruzar las bases de datos para que de manera automática se “personalicen” las tarifas. Estiman que este proceso se completará en un plazo máximo de 90 días. Telam/Clarin/Hoy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *