• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 19 de abril de 2025

Economía y operaciones

PorMarcelo Zanotti

Sep 14, 2018

Macri,. Kudlow, Etchevehere y Miley.
Macri,. Kudlow, Etchevehere y Miley.

Por un lado, la movida bien cumbre: el presidente Mauricio Macri le prometió al campo que la medida de regreso a las retenciones a las exportaciones será “temporal”. Macri no estableció plazos y volvió a calificar como «malísimo» al tributo que -ante la emergencia- lo propone como un «último esfuerzo». Por otro lado, los esfuerzos en asados, estancias y club houses de countries: el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, continúa reuniéndose con sus amigos productores agropecuarios para convencerlos de que se estableció la medida porque «No había otro remedio».

Expertos en cambiode casi todas las casas que operan transacciones de divisas, estiman que la suba del dólar podría llevar a una inflación de 2018 superior al 40%, ocho puntos más que lo proyectado antes de la última corrida cambiaria. Este mes ya se proyecta una suba superior a la de agosto, que será anunciada hoy mismo y se prevé que alcance el 4%. Aseguran que en los grandes comercios son permanentes los acostumbrados ajustes de precios “por las dudas”.

El director del Consejo Económico Nacional del gobierno de los EEUU, Larry Kudlow se arriesgó a decir que la única salida para el dilema argentino es ir nuevamente a un sistema de convertibilidad. El principal asesor económico de la Casa Blanca reconoció que el Tesoro estadounidense trabaja en la posibilidad de emplear una dolarización de la moneda argentina. «Eso funcionó en los ’90, permitió bajar la inflación y mantener la prosperidad», afirmó con temeraria sencillez.

Las declaraciones de Kudlow desparramaron en la Argentina un catarata de reacciones en contra. Pero hay una única verdad: acaban de instalar en la Argentina -a modo de experimento inicial para luego trasladarlo a la agenda general de temas nacionales- la operación comunicacional más compleja desde que se escuchó por primera vez que un Macri se dedicaría a la política: se está buscando conocer el eventual grado de desapego que la clase media podría demostrar tener ante un posible giro hacia el liberalismo ortodoxo.

La presencia de Javier Milei en una exagerada cantidad de programas de TV es una de las claves: La concepción ultraliberar del forzadamente popularizado economista es parte de la operación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *