• Diario 5 -Buenos Aires, martes 14 de enero de 2025

Primer fin de semana de abril

PorMonitor de Medios

Abr 5, 2019

En el fin de semana, la actividad cultural en Buenos Aires es variada. Detalles en PDF. Comenzamos por el festival de Cine.

BAFICI

Hasta el 14 de abril continúa el 21° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), con el cine más innovador y de vanguardia, reuniendo a directores consagrados junto a noveles talentos nacionales y del resto del mundo. La sede central son los dos cines del complejo nacional Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199 y 2238). Hay variadas propuestas culturales para disfrutar en salas y al aire libre en 37 sedes a lo largo y ancho de la Ciudad. Conocé toda la programación.


Maratón BAFICI

El sábado 6 y domingo 7 de abril desde las 14, en Juramento entre Avenida Cabildo y Cuba. Dos días apasionantes, desde la tarde hasta la noche, en los que el cine sale a la calle. Una Maratón cinéfila con películas y actividades interactivas en una gran pantalla de 4 caras, juegos interactivos, talleres, artes visuales, música en vivo, orquestas y clases de baile. Toda la programación.


Recitales gratuitos en la Usina del Arte

La Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, La Boca) ofrece múltiples conciertos y actividades para toda la familia, con entrada gratuita (se reservan online).

Viernes

  • 21 hs. La artista italiana Olivia Sellerio presenta su álbum Zara Zabara. Sala de Cámara.
  • 21 hs. Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación y Ensamble Vocal Nubia. Auditorio.

Sábado

  • 15 hs. Catalejorquesta. Show audiovisual de historietas con música en vivo.
  • 20 hs. Benito Cerati presenta un concierto íntimo de Zero Kill, su proyecto personal, en un recorrido por sus principales creaciones y la presentación de su último trabajo “Unisex”. Sala de Cámara.

Domingo

  • 11.30 hs. Viva Vivaldi. Ensamble de música antigua.
  • 15 hs. Derechos Torcidos. Obra protagonizada por Osqui Guzmán y los chicos del Grupo de teatro 21-24. Dirigida por Rubén Segal y Carlos Gianni.
  • 17 hs. 202. Recorre canciones de su último disco, con Villagrán Bolaños como artista invitado.
  • 19 hs. Néstor Marconi Dúos. Un recorrido por la trayectoria del músico y compositor. Sala de Cámara.
  • 21 hs. Luis Salinas. El reconocido compositor, guitarrista y cantante brindará un concierto que incluirá un repertorio con canciones que recorrerán su discografía y algunas sorpresas más. Auditorio.


Don Quijote en el Colón

Bajo la dirección de Paloma Herrera, el Ballet Estable del Teatro Colón, inicia su temporada 2019 con Don Quijote. Esta nueva producción de nuestro primer coliseo cuenta con versión coreográfica de Vladimir Vasiliev y dirección musical del maestro Carlos Vieu al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Funciones: viernes 5 y sábado 6 a las 20, domingo 7 de abril a las 17, martes 9, miércoles 10, jueves 11 viernes 12 y sábado 13 a las 20, para finalizar el domingo 14 de abril a las 17 horas. Localidades desde $200. Más información.


Teatro en la Ciudad

Hamlet. El clásico de William Shakespeare será dirigido por Rubén Szuchmacher. El elenco está encabezado por Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski y Belén Blanco. En la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Estreno: sábado 6 de abril a las 20. Funciones: de miércoles a domingos a las 20. Platea: $280. Pullman: $210. Día popular (miércoles y jueves): $140. Más información.

Los Fantastickos. Una versión simulada de Romeo y Julieta, un musical divertido y romántico. Dirección de Diego Ramos. Protagonizado por Juan Rodó. En El Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Estreno: sábado 6 de abril a las 21. Funciones: sábados a las 21 y domingos a las 19.30. Entradas: $300.
Más información.

La Trastornada, de Ariel Gurevich. En el Centro Cultural 25 de Mayo, sala Redonda (Av. Triunvirato 4444). Estreno: domingo 7 de abril a las 16. Funciones: domingos a las 16. Entrada: $250.
Más información.

Petróleo, la última producción del colectivo teatral Piel de Lava, integrado por Laura Paredes, Pilar Gamboa, Elisa Carricajo y Valeria Correa. En la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a domingos a las 20.30. Platea: $280. Día popular (miércoles y jueves): $140. Más información.

Pájaro de barro. El elenco está integrado por Daniel Hendler, Marita Ballesteros, Lucía Tomas, Ernesto Claudio, Mariano Mazzei, Celeste Gerez, Jesús Catalino y Valentina Veronese. En el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Funciones: de jueves a sábados a las 20.30 y los domingos a las 20. Platea: $250. Pullman y palcos: $180. Día popular (jueves): $125.
Más información.

Para partir, un espectáculo escrito y dirigido por Ignacio Sánchez Mestre. Protagonizado por Luciano Suardi, Mara Bestelli, Mónica Raiola, Paula Grinszpan, Mariel Fernández, Andrés Pruss y Sofía Saborido. En el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Funciones: de jueves a domingos a las 20.30 hs. Platea: $210. Día popular (jueves): $105. Más información.

El cartógrafo. El elenco está integrado por Gustavo Pardi, Elena Roger, Luis Campos, Mario Alarcón, Jazmín Diz y Ana Yovino. En la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a domingos a las 20.30. Platea: $210. Días populares (miércoles y jueves): $105. Más información.

La dama de las rosas, un musical protagonizado por Pepe Cibrián Campoy. Un cuento musical que no solo habla del amor, sino también, de la realización personal, el descubrimiento propio, el goce de la libertad y la elección de ser quien uno quiere ser. En El Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Funciones: miércoles a viernes a las 20.30; sábados a las 19 y 21.30; domingos a las 19. Entradas: $350. Día popular (miércoles): $150. Más información.

Blanca, de Natalia Villamil. Dirigida por Cintia Miraglia. En El Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Funciones: viernes y sábados a las 21. Entrada: $250. Más información.


Ciclo de Teatro Comunitario

Se presentarán performáticas barriales y obras de teatro de los grupos de Mataderos, Pompeya, Parque Patricios, Barracas, La Boca, Boedo, Villa Crespo, Flores, Floresta y Villa Urquiza, y también del grupo Orilleros de la Cañada de la ciudad de Córdoba. Las funciones se ofrecerán el sábado 6, domingo 7, sábado 13 y domingo 14 de abril. En el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821, La Boca), con entrada gratuita. La actividad comenzará con performáticas barriales en la vereda y en el hall a las 15, y se presentarán espectáculos en la sala principal a las 17 y a las 19. Más información.


Gallery Days

El sábado 6 de abril de 15 a 19 horas. Más de 30 espacios culturales del Sur de la Ciudad abrirán sus puertas para que el público descubra de manera gratuita la diversidad de propuestas artísticas que se ofrecen en este polo cultural porteño. Más información.


¡No va más! en El Recoleta

En marzo y abril, el feminismo se instala en el Recoleta (Junín 1930) con una programación protagonizada 100% por mujeres y una campaña que captura el grito de la época: “¡No va más!”. El centro cultural se convierte en un espacio para informarse, reflexionar, discutir, participar, expresarse, aprender y compartir miradas sobre el nuevo rol de la mujer en el mundo. El viernes a las 20 se presentan Paula Maffia Hija de Tigre y Hienas y el sábado a las 20 Fémina. Todas las actividades son gratuitas. Más información.


Cultura Rap

Este domingo desde las 15 vuelve Cultura Rap, el torneo de freestyle 1vs1 organizado por Juancín (de El Quinto Escalón), una competición de domingo por medio en la que nuevos raperos vienen a forjarse un nombre dentro de la escena y a competir por un viaje a la DEM Final en Chile. En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).


Clave 13/17

Música, poesía, artes visuales, literatura, teatro, cine, talleres, rap, charlas, debates y nuevas expresiones centennials como las de los booktubers, cosplayers y fan dancers del k-pop. Domingo de 17 a 19 horas en la Terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Gratis. Más información.


Buenos Aires Market

El sábado 6 y domingo 7 de abril, la feria itinerante de alimentos gourmet llega por primera vez al Parque Centenario. El acceso será por Av. Díaz Vélez al 4800 (junto al Instituto Pasteur). De 10 a 18 horas. Habrá más de 1000 productos para degustar y comprar a precio promocional, junto a un patio de comidas con stands de restaurantes, food trucks y atractivas propuestas gastronómicas. Gratis. Más información.


Leer y comer

Vuelve la feria del Libro y la Gastronomía. Esta nueva edición tendrá como eje temático la familia. Además de las tradicionales charlas y presentaciones de libros de reconocidos cocineros y prestigiosos escritores, habrá diversas actividades para chicos de todas las edades. Sábado 6 y domingo 7 de abril de 12 a 21 horas en Concepción Arenal 4865. Más información.


Cine en El Cultural San Martín

En abril el Cultural San Martín (Sarmiento 1551) presenta dos ciclos nuevos: Cine para toda la familia los fines de semana con entrada gratuita para los menores de 12 años y el ciclo Quién soy con películas que abordan la búsqueda de la identidad y conflictos de temática adolescente. Entrada $70. Más información.


Espectáculos en el Planetario

El Planetario (Avenida Sarmiento y Avenida Belisario Roldán) ofrece una variada oferta de espectáculos. De martes a viernes, De la Tierra al Universo (13 y 17 hs.); sábados, domingos y feriados, Asteroides (13.30 hs.), Somos estrellas (14.30 y 18.30 hs.), Una de piratas (15.30 y 17.30 hs.), De la Tierra al Universo (16.30 y 19.30 hs.). Entrada $120. Más información.


Feria de Mataderos

El domingo de 11 a 17 horas la Feria de Mataderos reaviva la tradición de la mano de la música, la danza y la comida. En Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales. Gratis. Se suspende en caso de lluvia. Más información.

MUESTRAS

  • “Lucha de calles. Imágenes y relatos a 50 años del Cordobazo”. Artistas: Fernando Allievi, Hugo Aveta, Marcelo Brodsky, Lucas Di Pascuale, Tomás Espina, Enrique Ježik, Julia Mensch y RES. También puede visitarse la exposición de Alicia Herrero «Ensayos sobre un Tribunal. Al poder de la economía política.En el Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745 (Adyacente a Ciudad Universitaria). Más información.
  • La FotoGalería Banco Ciudad del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), inauguró su Temporada 2019 con la muestra Luz de noche. Consiste en fotografías de Foto Estudio Luisita, el histórico estudio fotográfico llevado adelante por las hermanas Escarria, que retrató a las celebridades del mundo del espectáculo porteño durante el apogeo del circuito de teatro de revista. Más información.
  • Jardines y otras desventuras, compuesta por obras de Max Cachimba junto a Florencia Pernicone, Ivana Boullón, Estrella Mergá, Juan Vegetal, Javier Velasco, Manuel Depetris, Sofía Álvarez Watson, Coni Marchini y T.R.I.P.A. (Trabajo de Registro e Investigación sobre Paisaje Argentino). En el Museo del Humor (Avenida de Los Italianos 851, Puerto Madero). Más información.
  • El Museo de Arte Moderno (Avenida San Juan 350) inaugura Visiones de la pampa, el litoral y el altiplano desde el siglo XIX a la actualidad y Clara Esborraz. La hora rota. Más información.
  • Soñar soñar. La nueva muestra permanente del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51, La Boca) ofrece un recorrido singular y distintivo por la historia del cine argentino. Más información.

Más noticias de la Ciudad >>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *