• Diario 5 -Buenos Aires, lunes 28 de abril de 2025

DetectAr y el Test de Saliva

Pordiario5

Ago 25, 2020

Grupo de profesionales de DetectAr en la puerta de Diario 5, durante un control.

Se mueven por los barrios y llaman claramente la atención. Son como un enjambre celeste. No suelen utilizar vehículos, ni ambulancias que las asistan. Se pertrechan con toda la cobertura de seguridad posible, incluyendo la capa plástica que cubre sus mochilas. La rutina es: timbre en la puerta indicada, preguntas en pasillos, umbrales y zaguanes, planilla y celular a mano.

Cómo llegan?

Primera premisa detrás de una buena noticia: Probablemente, pocas cosas funcionen en el Estado con tanta velocidad, como la propagación informativa de una sospecha de riesgo de contagio por coronavirus. Segunda señal, ahora emanada de una mala noticia: la cantidad de sospechas declaradas e ingresadas al sistema no suelen ser suficientes, por lo que crecen los contagios considerados «sorpresivos».

Así es el DetectAr. El personal está bien capacitado. En general son mujeres jóvenes, muy cuidadosas y suelen ser profesionales de la salud dentro de la enorme diversidad de carreras que ello implica y, como dato curioso, se observa entre estos equipos a muchas profesionales extranjeras.

Los equipos de DetectAr son los que se encargan de realizar el test de saliva, siempre indicados desde la coordinación del área de trabajo al que pertenecen, por zona. En estos casos, para las chicas y chicos de DetectAr no queda otra alternativa que realizar este test -bastante tedioso- y seguir caminando.

Los test de saliva se realizan en los halls, pasillos de acceso o zaguanes de las casas.

Como es el test de saliva?

El personal de DetectAr le provee al paciente que deberá testearse un pequeño recipiente plástico esterilizado en el que deberá verter saliva en una cantidad a la que –a primer juicio- nadie está acostumbrado: 2 (dos) centímetros de saliva. Para tal fin, los profesionales de DetectAr van recomendando al paciente que se masajee los laterales delanteros del cuello para estimular las glándulas salivales.

El test debe ser muy preciso en cuanto a cantidad y calidad de la saliva vertida. ¿Por qué? En primer lugar –y es tono es algo que los pre4fesionales que realizan la visita lo expresen necesariamente a los pacientes- es que se trata de una prueba específica para personas asintomáticas que ya se encuentran en el quinto día de contagio. No obstante, los pacientes con síntomas pueden ser testeados con este recurso.

Desde lo cualitativo, se recomienda realizarse el estudio en ayunas y no haber hecho pasar por la boca productos que puedan generar efectos diluyentes, como pastas dentales, enjuagues bucales, buches, etc.

Las posibilidades de que el test falle no son ínfimas. Durante la última semana del mes de julio y las primera de agosto, cuando el DetectAr se hizo notas mucho en San Cristóbal y Balvanera, personas con todos los síntomas del coronavirus y con contactos estrechos confirmados del contagio, recibieron la visita del equipo DetectAr, se realizaron el test y cuando llegó el día de confirmar la enfermedad, el reactivo terminó dando error en el resultado.

Si bien es confiable todo el proceso químico, es necesario cumplir y hacer cumplir las pautas básicas para su realización: ayuno y cantidad necesaria de saliva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *