Importante: Si presentás síntomas evitá inmediatamente el contacto con otras personas y acercate a la Unidad Febril más cercana. No concurras a trabajar o a tus actividades habituales, y da aviso a las personas con las que hayas estado en contacto en las últimas 48 horas.
Aislamiento
Personas con COVID-19 y síntomas leves:
Vacunados: 7 días de aislamiento obligatorio.
No vacunados: 10 días de aislamiento obligatorio.
Contacto estrecho:
Vacunados: aislamiento obligatorio de 5 días, más 5 días de cuidados especiales:
-
Usar barbijo de forma permanente, que cubra nariz, boca y mentón.
-
No concurrir a eventos masivos o sociales.
-
Extremar cuidados ante el contacto con personas de riesgo.
No vacunados:
aislamiento obligatorio de 7 días, más un test con resultado negativo.
O permanecer aislado 10 días sin testeo.
Ante cualquier duda comunicate al 147 o a través de WhatsApp al 11-5050-0147
Sigamos cuidándonos
Para disminuir la posibilidad de enfermarse, seguí estas recomendaciones de cuidado siempre, aún si ya cursaste la enfermedad o te aplicaste la vacuna contra el COVID-19:
-
Usá correctamente el tapabocas el mayor tiempo posible, tapando nariz, boca y mentón cuando estés con otras personas.
-
Lavate las manos con agua y jabón o usá alcohol en gel con periodicidad. Evitá llevártelas a la cara.
-
Elegí espacios abiertos o al aire libre para reunirte, evitando lo más posible los lugares cerrados y mal ventilados. Si no podés encontrarte al aire libre, intentá ventilar el ambiente abriendo puertas y ventanas.
-
Es importante que mantengas distancia de dos metros o más, sobre todo con personas de riesgo, y que uses tapabocas la mayor parte del tiempo posible. Saludá desde lejos.
-
Limitá la cantidad de personas. Si hay más de una familia o grupo conviviente, armá mesas separadas o mantené la distancia recomendada para evitar potenciales contagios en tu grupo familiar.
-
Evitá compartir utensilios como saleros, vasos o latas, platos, servilletas y cubiertos. Cada comensal debe contar con utensilios individuales, y si es posible, bien identificados.
-
Al toser y estornudar, cubrite la boca y nariz con el pliegue del codo para evitar esparcir las partículas de saliva al resto del ambiente.
-
Desinfectá superficies de contacto frecuente, como mesadas, sillas, baños y otros elementos comunes.
-
Evitá la sobre-información, no dejes que información poco verídica o de fuentes dudosas te hagan sentir miedo. Si tenés algún sentimiento que no podés controlar, llamá a la línea gratuita Salud Mental Responde al 0800-333-1665, las 24 horas, todos los días de la semana, donde atienden profesionales especializados en la temática.
¿Qué debo hacer si soy contacto estrecho, no tengo síntomas y tengo la vacunación completa? Seguí estas pautas para cuidar a quienes más querés . Más información en la webhttps://t.co/khs6eEv7G1 #CuidarteEsCuidarnos pic.twitter.com/J9YJVDwQux
@ BA Salud (@BASalud) January 6, 2022