• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 26 de abril de 2025

El apagón del 16 de junio de 2019

Pordiario5

Jun 16, 2020

Fue hace exactamente un año. Un domingo, muy temprano.

La Torre 412 causó un problema binacional

El 16 de junio de 2019, la Argentina y el Uruguay quedaron sin luz. Absolutamente y en los dos países. En su momento se informó el inconveniente generado en la torre 412, en la Provincia de Entre Ríos. Entre las localidades Colonia Elía y Campana (Provincia de Buenos Aires).

Según explicaron las autoridades, desde el año 2015 la torre 412 presentaba problemas. Era necesario que se reubicará la torre debido a la erosión que el agua generada en la base de su construcción. Recién en abril de 2019 comenzaron los trabajos.

La torre debía ser “puenteada” por lo que se estableció un by pass con los grandes cables de alta tensión a través de la Conexión colonia Elía/Belgrano. A partir de aquí de vida reconfigurar si el sistema identificado como de que a, es decir, Desconexión Automática de Generación. El by pass no funcionó y el dominó de la caída del sistema eléctrico parece haber durado medio minuto.

Como es habitual se buscan responsables. Esto ocurre desde el mismísimo día de la pagó. Se pretende encontrar a personas a quienes se les pueda aplicar sanciones administrativas. La agencia Télam ha publicado una secuencia en la que parece demostrarse que fue ocurriendo durante los 30 segundos que pasaron para que se apagaran dos países.

07:06:24 Se produce la primera falla a raíz de un cortocircuito monofásico en la línea de alta tensión que va de Colonia Elía a Belgrano. Esto genera un desenganche y caída de demanda considerados un evento normal para cualquier sistema, ya que ocurren medio centenar de estos episodios al año.

07:06:25 La segunda falla se registra en la Desconexión Automática de Generación (DAG) por 1.200 Mw y determina que la señal de alerta de la falla inicial no llega a los generadores y provoca un exceso de generación.

07:06:26 El tercer episodio es la pérdida de sincronismo en las generadoras de Yacyretá y Salto Grande respecto del sistema nacional (SADI), por la falta de puesta en marcha del mecanismo de DAG.

07:06:26 Para aislar, se separa a Yacyretá, Salto Grande, Misiones y Uruguay del Sistema Interconectado y esto deriva en una pérdida de 3.200 Mw de la generación. Aumenta el desbalance y cae la frecuencia del sistema.

07:06:24-30 Se identifica que las distribuidores no reaccionan automáticamente y no generan el alivio de carga por subfrecuencia.

07:06:30-36 Se producen desenganches prematuros de la oferta eléctrica (central Nuclear Embalse + centrales térmicas) por esa subfrecuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *