
En la calle Cochabamba, junto a a la autopista 25 de mayo, partiendo desde Entre Ríos hacia el Oeste, encontramos una serie de espacios públicos que se fueron formando por los saldos de parcelas y terrenos expropiados en 1978 para la construcción de la AU 1, conocida como la 25 de Mayo. No es una novedad que la calle Cochabamba perdió en esa oportunidad toda su identidad propia, para pasar a ser una colectora invisible de la gigantesca cinta elevada por pilotes.
Por segmentos, al sur de la autopista y en otros tramos al Norte, los vericuetos que la construcción le obligó a sufrir a Cochabamba terminaron por dejar tantos claros, que se ha transformado en una de las calles de Buenos Aires con mayor cantidad de espacios públicos de diversa índole, muchos de ellos rayanos en la rareza. Algunos son apenas recovecos, pequeños patios abiertos (aunque hoy la mayoría de ellos, enrejados) que suelen tener como límite las medianeras de propiedades linderas cuyos paredones se transformaron en muros de diversas expresiones artísticas.
Nuestra primera aproximación a los espacios públicos de la calle Cochabamba hará referencia a tres de ellos. La primera plazoleta (es Comuna 3) se llama Francisco Canaro (Patio de Recreo Nro. 3) Está a metros de una dependencia del Gobierno de la Ciudad que durante décadas funcionó como Registro Civil, sede de múltiples trámite. Es la que se encuentra delimitada por las calles Cochabamba, Combate de los Pozos y Sarandí (por supuesto, el lado del cuadrilátero que resta es el que la contacta con el borde de acceso de la Autopista 15 de Mayo. La superficie es de 2289 m2 (0,2289 Ha).
La que destacaremos ahora es tiene el nombre de una mujer detenida desaparecida quien, a su vez, reclamaba por la recuperación de la libertad de su hijo. Se trata de Delia Avilés de Elizalde (hay que cambiar el cartel, porque dice «Aviés». El cartelista omitió la letra ele de su apellido).Está en Cochabamba entre Pasco y Pichincha. En un espacio público dividido en dos predios, con una superficie total de 1140 m2 (0,114 Ha).
En la cuadra siguiente (Cochabamba entre Pichincha y Matheu) hay otra plazoleta junto a la autopista 25 de mayo con una superficie de 1550 m2 (0,155 Ha).
Estas dos últimas plazoletas han sido motivo de discusiones entre y por parte de vecinos ante la necesidad de obtener plazoletas a las que se pueda acceder con mascotas, en el radio cercano a las calles en cuestión. La plazoleta Avilés de Elizalde está dividida en dos bien delimitadas secciones, una de ellas con mesas y sillas para que las personas que quieran hacer un rápido almuerzoa al aire libre disfruten de un minimo de comodidades y otro sector que cuenta con un embaldosado y arenero de juegos.
Si bien la normativa indica que los areneros son exclusivamente para uso de los niños y restringido para el acceso de mascotas, la plazoleta Elizalde podría tener una tercera división para que un sector de todo el predio pueda cumplir con la función de canil. Es para que pueda ser estudiado tanto por autoridades del Gobierno de la Ciudad, como por los miembros de la Junta dela Comuna 3.