
La discusión está abierta. Es una de las etapas más críticas del turismo receptivo en Buenos Aires, por cuestiones de precios. Quizás no se note tanto en Cataratas del Iguazú o El Calafate. Comencemos por un yancoperuano, identificado en Tripadvisor como PeruIsCool: Sinceramente creo que podría haber tenido una experiencia turística alternativa. En mi viaje anterior, Argentina tenía un precio razonable. Vine aquí de vacaciones hace 10 años y recuerdo que estaba encantada de poder ver un país hermoso sin perder un brazo ni una pierna. Como en el Perú, por ejemplo.
Hoy en día, mi cartera se siente como violada todos los días. En los Cajeros automáticos hay que pagar $ 7 USD para sacar $ 140 USD !! Y eso excluye los honorarios de mi banco estadounidense. Y luego, comer. Se paga entre U$S 10 y U$S 30 por comida, incluso muy humilde o en un “Little mom” (una ironía con efecto despectivo acerca del local) y kioscos populares de hamburguesas, panchos y choripanes, lejos de las zonas turísticas. Los Taxis muy caros. Todo lo demás … caro
Vine a Argentina porque oí que la economía estaba en problemas y egoístamente pensé que podía aprovechar un fuerte tipo de cambio. En cambio, estoy pagando precios de los Estados Unidos para casi todo, aquí.
Otro extranjero, Gmokatz, posteando desde Buenos Aires, asegura: Excepto en el campo de la electrónica, la ropa y el alojamiento, Argentina siempre será más barato que lo que su mensaje lleva a creer. Yo vivo aquí y viajo todo el tiempo, así que creo que tengo una idea bastante clara sobre el tema. Y sí, Chile , Perú y Bolivia son, tanto para viajeros como para residentes, mucho más baratos que aquí.
Leo, usuario argentino de la red de viajes, identificado como leo_arg remarca: Argentina siempre ha sido uno de los países más caros de la región. Sin embargo, hay una gran diferencia entre bienes y servicios. Por ejemplo, la electrónica, la ropa, las importaciones, etc, son típicamente más caros que en los Estados Unidos. Por otra parte, los servicios (restaurantes, taxis, estacionamiento, cortes de pelo, médicos) son más baratos.
Yo veo que el problema económico que estamos atravesando es, precisamente, eso: un menor poder adquisitivo debido a la inflación que está haciendo que sea más difícil para todos, especialmente para la gente más humilde. Pero esto no significa en absoluto, que el país sea más barato … por el contrario.
Estadounidense de New England, Like2Roam dice: “Tomando la inflación, el valor y otras grandes ciudades en consideración, no voy a llamar a la Argentina un país caro. ¿Cómo comparar los costos de las cosas entre ahora y hace diez años, tanto en los EE.UU., en el Perú y en la Argentina como en otros lugares? En este contexto ¿es Argentina más cara que otros países? En Buenos Aires, un buen filete de dos libras para dos y una botella de malbec en un restaurante de gama media costaba U$S 35 (tasa de azul de noviembre de 2015). En los EE.UU., tendría que pagar el doble por el mismo. En el otro extremo, una empanada cuesta $ 1 USD. De excelente calidad pero sólo una y a ese precio, es carísima.
En Bs As, las habitaciones de hotel 3 ó 4 Estrellas para dos personas en los lugares turísticos principales rondan lo U$S 70 a 100.- Buenos apartamentos para grupos más grandes estaban en el mismo rango de precios. En las grandes ciudades, en otras partes, tendría que pagar el doble, si no más.
Cruzar la ciudad en taxi en Bs As cuesta unos U$S 5 a 10.- Los taxis abundan, son seguros y limpios. Los conductores son corteses, no estafan y agradecen las pequeñas propinas que no esperaban. ¿Dónde en el mundo encontrará lo mismo? El transporte público y autobuses de larga distancia tienen tarifas tan bajas que no puedo recordar de cuánto son. Las tarifas de vuelos domésticos para los turistas eran comparables con las de los EE.UU.. El traslado en taxi desde EZE tiene un precio fijo de U$S. Es, en efecto caro. Estos son, por supuesto, precios desde la perspectiva de un turista. Cómo viven los argentinos con tales costos es una historia diferente.