
/ Prod Img Diario5
Pocas veces como ésta, la indecisión se intrudujo tan profundamente en los mixes de organización de los BAC, conformados por la Dirección de Colectividades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y las federaciones que nuclean a las diferentes instituciones de cada colectividad arraigada en el país. Es que el tempranero anticipo de lluvia, por parte del Servicio Meteorológico Nacional, dado a conocer, justamente, en días de pleno sol y baja humedad, les hizo, varias veces, mirarse mutuamente las caras en silencio, como tratando de convencerse de que un clima tan diferente a lo que se estaba viviendo, pudiese llegar a presentarse en tan pocas horas.

Ocurre que con la colectividad española, sea agrupada nacional o regionalmente, hubo, en los anteriores encuentros de la Avenida de Mayo, varios fines de semana adversos en cuanto al tiempo. España debió suspender su BAC de noviembre de 2014 por este motivo, procurando evitar el efecto de lo ocurrido dos meses antes, con un Buenos Aires Celebra Galicia hecho «a la fuerza», en el que el estoicismo del público recorriendo el lugar bajo la lluvia no se condecía demasiado con la idea de estar de fiesta. En 2015, El Buenos Aires Celebra España vuelve a suspenderse, esta vez por solidaridad con Francia por los atentados ocurridos en París y a pedido del propio presidente del Gobierno Español.
El BAC España de mañana tenía previsto hasta un «chiringuito» de expendio de comidas a cargo de Manuel Corral Vide, un experto chef gallego conocido por sus especialidades en la preparación de pulpo, tortillas y empanada gallega. Por lo que trascendió en la tarde de ayer, el domingo 27 de noviembre será la fecha en que los españoles volverán a probar suerte para vivir una celebración bajo un domingo soleado en Buenos Aires.

La Federación de Sociedades Españolas es, en este caso, la parte organizativa responsable de reunir a las instituciones participantes, que brindarán los espectáculos de danzas tradicionales y cantos, como así también agrupar a los responsables de los puestos que se instalarán a los largo del recorrido. La otra parte de la puesta en marcha de esta vidriera cultural es el organizador permanente, la Dirección de Colectividades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo bien más preciado fue el trabajo motorizador del Observatorio de las Colectividades, que le dio vida al evento.

El Buenos Aires Celebra ya se ha transformado en una de las más importantes fiestas de colectividades extranjeras, por su condición de abierta a la sociedad toda, que tiene ahora, periódicamente, la posibilidad de conocer y acceder a un universo cultural que habitualmente resultaba accesible sólo a propios y cerrado a extraños.
Esta vez, se estableció la suspensión bastante tarde, ya que, hasta el momento, la página del GCBA mantiene el anuncio del evento, sin haber publicado absolutamente nada de se posterga. Gran confusión