• Diario 5 -Buenos Aires, viernes 18 de abril de 2025

Brasil 2014: Falló lo más importante de la Apertura

Pordiario5

Jun 12, 2014

exoesqueleto
A la TV brasileña se le escaparon detalles de este momento

Sabemos lo difícil que resulta inyectar el mensaje de la integración, sea en el ámbito que sea.

Fue una verdadera pena, pero en la apertura de Brasil 14, luego de tantos anuncios sobre el exoesqueleto que le daría movilidad a una persona con una severa discapacidad, la demostración quedó fuera de las cámaras y el mundo prácticamente no lo vio.

Se decía que los científicos venían trabajando durante 30 años en el sistema mecánico de sostén del cuerpo humano y la oportunidad se perdió.

Entre lo escueto y poco jugado de la fiesta, su costo de 9 millones de dólares independientes de los 3700 millones de costo general, más otros detalles que ya repasamos, podemos asegurar que la inauguración de la Copa del Mundo, “foi o fracaso mais grande do mundo”.

La semana pasada, con un informe de Sol Dávalos, alcanzamos a creer que la apertura de este mundial podía significar un paso importante para la difusión de los trabajos tecnológicos en materia de mejoramiento de calidad de vida para personas con daños medulares y merma de motricidad.

Nos habíamos ilusionado. El exoesqueleto, si se lo hubiese visto en acción con claridad, funcionando durante, por lo menos, un minuto completo, habría abierto las puertas –a partir de la curiosidad y el asombro– a muchos más comentarios sobre el asunto en el mundo, con más opciones, por ejemplo, de convencer a quienes tienen capital para invertir en su desarrollo.

Pero no pudo ser. Justo el director de cámaras estaba distraído dándole órdenes a dos camarógrafos para que no se perdieran la salida en el colorido escenario central de la artista principal del acto inaugural: Jennifer López (¿Jennifer López?) (en el país que atesora en vida a Chico Buarque, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Joao Gilberto, Egberto Gismonti, María Bethania, Hermeto Pascoal, Daniela Mercury, Jaban y Toquinho, entre cien más, las estrellas del arranque del mundial fueron Jennifer López, Pitbull y Claudia Leitte.

Por eso decimos que sabemos muy bien lo difícil que significa transmitir un mensaje que aporte conocimientos sobre la necesidad de la integración. Porque la integración requiere necesariamente de la inclusión. Y aunque se lo anunció con bombos y platillos, cuando llegó la hora de incluír el mensaje integrador en el espectáculo que vieron por televisión miles de millones de personas, en realidad estaban atentos a Jennifer López.

Y si bien vale y mucho que se incluya a artistas que satisfagan el deseo de una joven generación que sólo gusta del arte más liviano (de las canciones fáciles y banales). Que se incluya lo otro.

Que se incluya. Inclusión… inclusión… Es el poder el que no incluye. Es el poder el que excluye. Lo hace por tendencia. El poder tiene tendencia a excluír… siempre

Por eso es necesario rehacerse en cada caída, porque ya lo sabemos hay muchas caídas por delante.

Y como la premisa es incluír, los primeros que vamos a pelear para incluírnos donde nis merecemos, somos nosotros mismos. Es que «algo para decir, lo puede tener cualquiera». Tenemos en claro que tenemos algo para decir, mucho más importante de lo que se suele decir y escuchar. Mucho más que repetir fórmulas de otras emisoras, copiar formatos de fms históricas o famosas. Aunque parezca redundante, quien tiene algo para decir, de verdad, es Carlos Mello, pero no parece que merezca ser incluído a la hora de gritar a los cuatro vientos que una radio tiene algo para decir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *