La Cámara Argentina de Turismo expresó su preocupación por la decisión de Latam de abandonar los vuelos de cabotaje que tenía asignados para operar en la República Argentina. La CAT, que durante 2019 realizó innumerables reuniones, encuentros profesionales, congresos y conferencias de prensa referidas a los beneficios que trae para el turismo el crecimiento de la conectividad, se vio ahora obligada a alertar sobre el efecto contrario que significa la pérdida de estos vuelos.
Los puestos de trabajo que se pierden -recuerda la CAT- con la terminación de estas operaciones aéreas, asciende a 1715, con el consiguiente perjuicio de un número similar de familias, cuya situación, a partir de ahora, crece en vulnerabilidad.
Asumiendo la responsabilidad del liderazgo del conjunto empresario total del país, la Cámara Argentina de Turismo, entendiendo que la actividad atraviesa el peor momento de su historia, remarca la situación de parálisis total del rubro, sin observar en el horizonte una futura llave que ponga en marcha mecanismos de recuperación.
Dado que Latam se había erigido en la segunda aerolínea con operatividad en el país, quedan fuertemente afectadas las colectividades de las ciudades de Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.