• Diario 5 -Buenos Aires, lunes 13 de enero de 2025

Alberto, a full contra jueces

Pordiario5

Mar 1, 2021

El Poder Judicial se llevó la perla del discurso presidencial al abrir el período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional.

El presidente Alberto Fernández, después de lo espeerable sobre cuestiones administrativas, entró por el camino de la crítica a la justicia en su conjunto y su estructura. Esta variante que la tenían obserrvada los opositores Afredo Cornejo y Mario Negri, quienes le habían pedido al presidente «que  no atacara al Poder Judicial»

“La OMS declaró una pandemia para la que no teníamos vacunas. Hubo que aprender sobre la marcha, una crisis sanitaria que en Argentina coincidía con una economía escuálida.

Su frase metafórica fue: «Debíamos apagar un incendio sabiendo que otros se había acabado el agua”..

Luego habló de las medidas económicas para equilibrar la recesión.el escándalo del vacunatorio vip en el Ministerio de Salud y la deuda contraída por Macri con el FMI. Anticipó que abogados del Estado iniciarán una querella criminal por administración fraudulenta y malversación de caudales públicos.

 

Una vez finalizado el capítulo destinado a la deuda con el FMI, el presidente abordó su programa económico e hizo hincapié en las políticas empleadas para controlar la inflación. Dijo que la suba de precios es un fenómeno multicausal y volvió a criticar a Juntos por el Cambio por los índices altos registrados en el final de la gestión de Mauricio Macri.

– “Llego con mis convicciones intactas y el corazón abierto de quien puede reconocer errores y con la certeza de que unidos pudimos dar pasos históricos”.

 

– “Hicimos todo lo que estaba a nuestra alcance para evitar la enfermedad y la muerte”

 

– “Desde el primer día enfrentamos críticas: los que negaban la existencia de la pandemia y nos acusaban de ser parte de un complot internacional”.

 

– “Nada es sencillo, el Gobierno dialoga con países y empresas que fabrican vacunas. Facilitamos ensayos clínicos. Argentina y México producimos juntos la vacuna de Oxford y AstraZaneca. Participamos en COVACS. Desde fines de diciembre estamos recibiendo a un ritmo menor de lo esperado dosis de la vacuna Sputnik V. Sabemos que hay dificultades en la producción de vacunas, pero conocemos las dificultades del mundo. El 10% de los países acapara el 90% de las vacunas existentes”.

“Seguiremos trabajando y consiguiendo las vacunas para cumplir nuestros objetivos”

 

– “No llegué a la presidencia para ser sordo a las críticas bien intencionadas …”.

– “Cualquier gobierno sensible tiene la obligación de corregir esos errores para desterrar cualquier indicio de privilegio o falta de solidaridad”

– “A quienes señalan errores de buena fe, les agradezco de corazón. No somos infalibles. A quienes sistemáticamente bombardean esta gestión, les reconozco la perseverancia, pero no van a lograr su propósito”.

 

El Poder Judicial se llevó la perla

“Hablo como lo que soy, un hombre que se ha criado en el mundo del derecho”.

“Anuncié mi convicción de reformar el Poder Judicial el día que asumí en el cargo”.

“El Poder Judicial de la Nación está en crisis”.

“Ningún magistrado paga Impuesto a las Ganancias que sí pagan millones de funcionarios y trabajadores del sector público y privado”.

“En el caso de los miembros de la Corte, acceder a la declaración jurada de sus bienes es imposible”.

“Admito que lo dicho me genera un espontáneo malestar”.

“En la Argentina hay un fiscal procesado por delitos severos como espionaje y sigue en función como si nada sucediera. No se le aplica la doctrina que recomendaba la detención preventiva de personas cuando su poder residual pudiera afectar la investigación. Su poder no es residual, está vigente”.

“También observamos cómo sale a la luz un perverso sistema de jueces, fiscales, reconocidos periodistas para montar extorsiones. Todo se sabe. Todo sigue sucediendo”.

“Algún miembro de este Congreso detectó la vistia de jueces de Casación al presidente Macri. Y sólo una voz aislada de ese tribunal se alzó pidiendo explicaciones. El resto se aisló en el manto del silencio”

“Este año hubo resoluciones llamativas, como el per saltum que le asignó gravedad institucional al traslado de dos jueces ignoto”

– “Viendo todo esto y con el sólo propósito de mejorar la calidad de la república, quiero pedirle al Congreso que asuma el rol de control cruzado sobre el Poder Judicial. Así lo prevé la Constitución. Alguien tiene que ver lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo. No para interferir en sus decisiones, sino para cumplir con el rol que el Estado de derecho le ha asignado”.

– “Asistimos a condenas mediáticas sin posibilidades de revisión. Sufrimos la discrecionalidad de jueces y demoras inadmisibles que afianzan el clima de impunidad”-

– “Con el propósito de comenzar a revertir esta cuestión, elevé hace un año que modifica el funcionamiento del fuero federal. Aspiro a que la Cámara de Diputados discuta el tema y lo mejore si es necesario”.

– “Enviaré a este Honorable cuerpo legislativo un proyecto de ley que reformule el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, como órgano constitucional que debe optimizar todo el proceso de selección y capacitación de los jueces en la Argentina. Este es un reclamo que la Corte Suprema de Justicia viene sosteniendo hace años”.

– “Debemos despolitizar ese ámbito, para que los mejores y más capaces magistrados, lleguen a ocupar sus funciones sin condicionamientos, sin favores a devolver y sin la contaminación con los poderes corporativos o políticos”.

– “Quiero anunciarles también que consultaré con los señores gobernadores de nuestras queridas provincias, en aplicación del artículo 125 de la Constitución Nacional, nuestra idea de promover la creación de un Tribunal Federal de Garantías que tendrá competencia exclusivamente en cuestiones de arbitrariedad y al que se podrá llegar por vía del recurso extraordinario. De ese modo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación podría circunscribir su competencia a aquella temática que la Constitución Nacional expresamente le ha dado”.

– “Finalmente, propiciaremos el establecimiento del juicio por jurados para la sanción de aquellos delitos graves que se cometan en el ámbito federal. Estaremos cumpliendo así con una cláusula de la Constitución Nacional de 1853 que nunca se hizo operativa a nivel federal”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *