Es un grupo policial especial para prevenir delitos en barrios. Este departamento de la Policía de la Ciudad está compuesta por 200 efectivos. Con ellos se busca dar una mayor protección a los vecinos.
La nueva unidad fue presentada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, en un claro mensaje que pretende demostrar un plan de fortalecimiento de la seguridad
No pueden pasar inadvertidas la expresiones que Macri está virtiendo durante estos días, en las que se percibe cierto distanciamiento -por ahora, por lo menos, operativo- de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. La más significativa es: “Nosotros hemos cambiado el enfoque, nadie en la ciudad de Buenos Aires está por encima de la ley. Esto se notó tanto en las marchas como en muchas plazas que estaban tomadas ya casi históricamente, plazas que estaban tomadas hace tres años, algunos meses y nosotros hemos llegado a la ciudad de Buenos Aires para restituir el orden”.
Quizás al actual titular del PEP (Poder Ejecutivo Porteño) le parezca que la forma de actuar de su antecesor, respecto de la seguridad y la forma en que se manejaban las agrupaciones sociales que, periódicamente. se hacen presentes en las calles para realizar diversos reclamos y protestas, era demasiado permisiva y contemplativa
El Mapa del Delito será la guía mayor para el personal de la Unidad de Despliegue de Intervenciones Rápidas. Las zonas de recorridos serán, naturalmente, aquellas en las que ya se conoce que el delito está latente. La Policía denominó a esos sectores «Polígonos». Los más calientes son 6 (seis), que serán por «cápsulas» del Despliegue de Intervención Rápida, con motos y camionetas. En total, en cada cápsula trabajan cinco policías.