• Diario 5 -Buenos Aires, domingo 16 de marzo de 2025

Aún con la inflación a la velocidad de un rayo, "la alternativa de lo alternativo" se impone entre las personas con medianos o bajos recursos para realizar compras en las fiestas.

Esta Navidad ha sido la más activa para los manteros en las zonas en las que suelen instalarse, especialmente Flores y Once. Si bien todos los números oficiales los conoceremos en las próximas horas, los expertos que observan este movimiento comercial a diario, pueden anticipar este récord, hiperinflación declarada incluida.

¿Acaso ha dejado de ser un problema este problema?

Plantear la redundancia en sutil tono de broma es una manera de definir una realidad anquilosada.

Veamos el informe en números reales:


 

Ya desde septiembre, la venta ambulante en la Ciudad de Buenos Aires venía experimentado un crecimiento del 4,3% respecto del mismo mes del 2022. Es que se alcanzó un total de 1.033 vendedores exhibieron sus productos ya sea sobre mantas o de pie en las aceras de Buenos Aires. Según el reciente informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Avenida Avellaneda al 2900 en Flores mantuvo su estatus como la cuadra con mayor número de manteros, con un total de 2900 vendedores, un conocido punto de acceso de Buenos Aires, como se describió. en los últimos hallazgos del Observatorio de Comercio y Servicios de la Entidad.

A diferencia de octubre de 2022, se registró un ligero descenso del 1,3% en la venta ambulante ilegal. Las diez manzanas más afectadas albergaban el 59,5% de todos los puestos callejeros, abarcando calles, avenidas y zonas peatonales. Este único kilómetro representó el 23,6% del total de manzanas sancionadas por venta no autorizada.

Destacando las cuadras con mayor número de vendedores ambulantes, la cuadra Avellaneda al 2900 continuó dominando con 86 vendedores ambulantes, ubicada entre Nazca y Argerich. Esta cuadra está a sólo una calle de la conocida esquina de Avellaneda y Nazca, donde se ubica una zona donde 10.000 comercios ofrecen venta directa de fábrica de ropa a precios de mayorista.

Por lo general, los manteros se instalaban los sábados, ocupando la mitad de la acera con su mercancía, que iba desde medias hasta boxers, camisetas, remeras, «vedettinas», shorts y productos diversos.

La segunda posición de la cuadra con más vendedores ambulantes es para Bartolomé Mitre al 2700 de Once, con un promedio de 67 vendedores. En tercer lugar, la calle Avellaneda al 3000 regresa con 62 vendedores ilegales. Castelli al 100 en pleno centro de Once asegura la cuarta posición con 60 posiciones y Bartolomé Mitre al 2600 ocupa el quinto lugar con 57 manteros.

La sexta posición la ocupa Castelli 0 con 54 vendedores, seguida de Avenida Avellaneda al 3100 con 45 y la siguiente cuadra -al 3200- con 35. El noveno lugar lo ocupa Perón al 2700 con 35 y el décimo Castelli al 200 con 34 ilegales. vendedores, totalizando 535 manteros en apenas 10 cuadras de CABA.

Analizando las 10 cuadras con más vendedores ambulantes, la Avenida Avellaneda ocupa cuatro lugares, representando el 25,37% del total detectado en avenidas y calles. Los seis bloques restantes se encuentran en la zona de Once, aportando el 34,16% del total.

Las calles con mayor número de vendedores siguen siendo lideradas por Once con 542, seguida por Avenida Avellaneda con 304 y Avenida Rivadavia con 21. Perú tiene 18 y Avenida Córdoba, 5.

La estación Constitución se asegura el primer puesto en el ranking de estaciones y plazas con más manteros, con 67 puestos ilegales. Le sigue la estación Once con 48, Retiro con 16, Lacroze con 1, Plaza de Mayo con uno y estación Belgrano C con uno.

Las prendas de vestir y el calzado siguen siendo los artículos más comercializados, con un 78,4%, seguidos de los alimentos y bebidas con un 10,5% del total. Se registró una disminución del 1,6% en los casos de piratería respecto a septiembre de 2023, totalizando 1.045 casos. Zona Once sigue siendo el destino preferido para la compra de ropa, calzado, óptica, fotografía, relojes y joyería falsificados.

Este ranking de las diez cuadras con más manteros se deriva del informe del CAC, que relevó calles como la Av. Avellaneda, Av. Rivadavia, Av. Pueyrredón, Zona Liniers, Zona Once, Av. Corrientes, Perú, Av. Santa Fe, Av. Córdoba, Av. Cabildo, Av. Juramento, Zona Microcentro, 9 de Julio, Av. de Mayo, Av. Callao y Lavalle. La exposición también incluye la Estación Once de Septiembre, el Parque Rivadavia, la Estación Retiro, la Estación Constitución, la Plaza de Mayo, la Estación Lacroze y la Estación Belgrano C.

Fuente: BAE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *