• Diario 5 -Buenos Aires, domingo 17 de septiembre de 2023

Nuestra permanente atención a la casi totalidad de las cuestiones relacionadas con colectivos, subtes, premetro, trenes urbanos, combis y micros de media distancia, suele ser inversamente proporcional a la que le ponen las autoridades en la materia al asunto.

No es nuevo que remarquemos que cierta lentitud de soluciones, exceso de idas y vueltas de orden burocrático o ausencia absoluta de tramitación alguna en pos de superar problemas de toda índole en materia de transporte público, es consecuencia de que quienes deben recabar la información y adoptar una media directa o enviar un proyecto de ley a la Legislatura, son personas que se movilizan todos los días en automóvil. Y encima, la mayoría de ellos, en automóvil oficial, con chófer.

Es sumamente importante aclarar que -aunque es su responsabilidad el problema que hoy nos aqueja- no nos estamos refiriendo de manera exclusiva a funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires. La «fórmula del olvido» aplica también para Ministerio de Transporte de la Nación y su homólogo de la Provincia de Buenos Aires y todos los funcionarios y ñoquis de la Comisión Nacional Regulación del Transporte.

La nefasta CNRT, aún es manejada por un mariscal de la desidia que, durante la pandemia, no fue capaz de ver que en los colectivos que él regulaba, convivían las personas que viajaban de pie con los asientos que, con criterio discutible, debían quedar anulados. Esa monumental estupidez, que se repitió en centenares de líneas de transporte, fue avalada por el gran desprestigiador de la Comisión, el inoperante José Arteaga. En su sospechosa necedad, ni siquiera intentó enterarse de quién de su dependencia cobró las coimas que varios colectiveros aseguraban conocer que se pagaron desde las empresas de transporte para que se «liberara» la totalidad de asientos.

Nota de Diario 5 sobre el tema.

Lo dijimos, lo repetimos y lo confirmaremos: nadie en las cadenas de autoridad de los Estados nacional, provincial y de la Ciudad de Buenos Aires involucrados en las autorizaciones de líneas, los controles de recorridos, la reglamentación de las paradas, la regulación de servicios, la organización laboral, el esquema tarifario, el trato a pasajero y los mil etcéteras que involucran al transporte público, viaja en transporte público.

Con todos los antecedentes de invariable desatención por parte de todos los organismos que de algo deben hacerse cargo en tema de Transporte Público y que fueron tratados sucesivamente por Diario 5 ¿Cómo no íbamos a llegar a un momento como el que hoy nos encargamos de demostrar, en el que queda claro y clarísimo que para la identificación de paradas de colectivos se vienen utilizando ploteos de bajísima calidad?

La fotografía da pruebas de que en poco tiempo la identificación de la parada del colectivo 95 de Pasco al 1000, como la de tantas otras, desaparecerá en breve si nadie se hace cargo de plotearla nuevamente.

Es conocido que cuando el gobieno no se hace cargo de tal cosa, ya que los inspectores que deben chequear este tipo de necesidades, suelen estar distraídos (casi siempre por dedicarse a cuestiones personales en sus teléfonos móviles), son los mismos vecinos quienes se las ingenian para que la parada de colectivo tenga – aunque sea- alguna visibilidad digna.

Adivinen quiénes son los no dignos. Preguntarnos en nombre de qué se hacen cargo -sin saberlo, la mayoría de ellos- de uno de los aspectos más emblemáticos de la calidad de vida de la población, como lo es el transporte urbano, es una forma de desenmascarar su lacerante falta de nobleza.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *