• Diario 5 -Buenos Aires, domingo 20 de abril de 2025

Santiago, origen de toda una cultura

El Botafumeiro: el incensario más grande del mundo.

En Buenos Aires, la Iglesia de Santiago Apóstol es pequeña. Se encuentra en la calle Tte. Gral. Pablo Ricchieri 3189, en el barrio de Núñez, frente al Tiro Federal y muy cerca del Estadio de River Plate.

El Apóstol Santiago es el Patrono de España y-especialmente- de Galicia, ya que se considera que sus restos descansan en la Catedral de Santiago de Compostela. El diseño de la Cruz con la que se lo representa, es el símbolo emblemático de la región gallega y sus cuatro provincias, Orense La Coruña, Pontevedra y Lugo. Miles y miles de hijos de esas tierras poblaron la Argentina durante unos 90 años contínuos, entre 1870 y 1980.

¿Cómo se asocia el nombre Santiago con el de Jacobo?

El nombre del apóstol de Cristo era Jacobo. Estamos hablando, lógicamente, de uno de los mayores santos del Cristianismo, es decir, de San Jacobo. En la Roma imperial todo se identificaba en el idioma de ellos, el latín. Por lo tanto debemos referirnos a Sancti Iacob. Desde ahí, la derivación idiomática de las lenguas romances hacia la forma de nombrarlo en español, Santiago, con el paso del tiempo, es fácil de deducir.

La Gran Catedral

Aparte de sus apoteóticas dimensiones y el peregrinaje de fieles que provienen de toda Europa procurando emular el andar del Discípulo de Jesús, camino hacia el que se daba en llamar «Finisterre» (Fin de la Tierra), por la posición geográfica de las costas gallegas respecto del resto del Viejo Mundo, el atractivo que complementa todo lo que ocurre cada 25 de julio, es el Botafumeiro.

El «Botafumeiro» es un gran incensario, o quemador de incienso, que se utiliza en esa Catedral de Santiago de Compostela. Es, dicen en Galicia, el incensario más grande del mundo y se ha convertido en un símbolo icónico de la catedral y del Camino de Santiago.

Está hecho de latón plateado y mide alrededor de 1,6 metros (más de 5 pies) de altura. Tiene una capacidad de alrededor de 40 kilogramos (aproximadamente 88 libras) de carbón e incienso, que se quema en ocasiones religiosas especiales y días festivos importantes, particularmente durante la celebración de la Romería de Santiago, que tiene lugar el 25 de julio de cada año.

Durante el balanceo del Botafumeiro, puede alcanzar velocidades impresionantes de hasta 80 km/h (alrededor de 50 mph) mientras se balancea de un lado a otro del crucero de la catedral, alcanzando alturas de casi 20 metros (unos 65 pies). El balanceo lo realiza un grupo de ocho hombres conocidos como «tiraboleiros», que utilizan un sistema de poleas para controlar el movimiento del incensario.

El propósito del balanceo del Botafumeiro no es solo por su significado ceremonial y simbólico, sino también para purificar y perfumar el aire dentro de la catedral, que a menudo se llena con el aroma del incienso quemado durante la espectacular exhibición. Los visitantes de la Catedral de Santiago de Compostela a menudo se sorprenden con la actuación impresionante e imponente del Botafumeiro durante eventos religiosos especiales.

Sin embargo, debido al tamaño y la velocidad del incensario durante su balanceo, ha habido ocasiones en las que ha golpeado las paredes u otras estructuras dentro de la catedral. En tales casos, podrían haberse producido daños menores en el edificio o en el propio Botafumeiro. Después de tales incidentes, es probable que se lleven a cabo las reparaciones necesarias y las comprobaciones de seguridad antes de volver a utilizarlo.

En Compostela tienen mucho cuidado en la realización del balanceo del Botafumeiro y se han tomado medidas de seguridad para evitar accidentes graves. El incensario solo se usa durante eventos religiosos especiales y no es algo habitual en las actividades diarias de la catedral.


La Santiago Apóstol porteña



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *