Los corsos en la Ciudad de Buenos Aires son la escena de prueba y demostración de las murgas que durante todo el año ensayan en plazas. Es curioso este tema: el arte del baile murguero, tan arraigado en el Uruguay y especialmente en Montevideo, encuentra una versión porteña de corte altamente popular, emparentado lejanamente con las murgas tradicionales, lejos de las scolas do samba, con mucho toque barrial y alusiones a los clubes de futbol.
Este medidor futbolero abre, en buena parte de la sociedad un claro y notable chispazo discriminativo, como de cierto temor a los protagonistas, muchas veces con costumbres urbanas ajenas a las de la clase media de formación básica pero pretenciosa.
El murguero porteño, en general suele hablar con códigos juveniles de los suburbios, tan propios que muchas veces quien los escucha no tiene muy en claro si, en su manera de dirigirse a los demás, los está respetando, tratando en forma neutra o insultando. Son muy libres en su manera de presentar sus coreografías, aunque predomina el «can can aéreo» en el que se alterna la horizontalidad de ambas piernas sin que el suelo esté en contacto con ambas, lo que obliga al bailarín a saltar permanentemente.
Se destacan entre las murgas barriales los Cometas de Boedo, Los Mismos de Siempre (La Paternal) los Reyes del Movimiento (Saavedra) y Los Amantes de la Boca.
Los Auténticos Decadentes, uno de los grupos musicales argentinos de nayor capacidad de observación de la vida argentina en democracia, cuenta entre sus creaciones con tema de enorme arraigo popular llamado el murguero, que no pierde detalle de la esencia de esta actividad, si bien de arte menor, artística al fin.
«El Murguero»
Ya llega la comparsa muy conocida en el mundo entero recorriendo los barrios con la alegría de los murgueros Llega con este ritmo ritmo de murga muy popular y que hace muchos años lo bautizamos tu-ta tu-ta Se viene el tu-ta tu-ta BAILANDO EL TU-TA TU-TA LA MURGA EL TU-TA TU-TA HACIENDO EL TU-TA TU-TA Las zapatillas gastadas de bailar tanto por la avenida el bombo y los estandartes mis compañeros en esta vida es tradición de mi pueblo herencia del negro que aquí llegó a ellos se lo dedico tocando el bombo con emoción Con la comparsa yo quiero bailar y asi las penas poder olvidar bailo este ritmo de bombo y tambor que es como mi corazón.
Existen en internet muchas semblanzas acerca de las murgas porteñas y alguna se jacta de que Cucho y los muchachos de los Auténticos incorporaron el nombre de alguna de sus agrupaciones a la canción. La verdad es que no lo han hecho en su versión de estudio (para el CD) pero sí agregan nonbre de Murgas en los shows especiales y presentaciones en vivo.