Con el satisfactorio número de haber cerrado con un saldo de 1.300.000 visitantes, la Fundación El Libro despide su celebrada Feria del Libro de Buenos Aires hasta la próxima edición en 2024.
Sin dar nombres, se sabe que la participación de autores vinculados a la política siempre es un atractivo. Más aún en un año electoral. Se suma la presencia de autores extranjeros invitados, que siempre brindan color y pasión a este clásico encuentro porteño.
Buscando los orígenes de este tipo de eventos, probablemente la Feria del Libro de Frankfurt, cuyos orígenes se remontan al siglo XV, haya sido la primera, aunque comenzó como un mercado de compra y venta de libros. Pasó a convertirse en una cita importante en el mundo editorial.
Existen la ferias de libros en «funcionamiento continuo». La más antigua es la de Leipzig, también en Alemania. Comenzó a funcionar en el siglo XVII como un mercado para editores y libreros de la región. Desde entonces se renueva permanentemente para satisfacer al mercado editorial alemán y de toda Europa. La primera Feria del Libro oficial de Leipzig fue en 1632.
Otras ferias de libros importante son las de Londres, Book Expo America en Nueva York, la Feria Internacional del Libro de Beijing, China, por supuesto la Asia. Y tiene su propia Feria del Libro la Ciudad de Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos celebren la palabra escrita.
Aparte de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la más grande de América Latina y una más reconocidas del mundo, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, es montada en un predio gigantesco, lo que la convierte en en las más extensa de las ferias literarias de habla hispana.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá resulta el evento cultural más significativo e importante del país. Como la porteña y la tapatía, Cuentan con sendas ferias del libro las ciudades de Lima, Perú y de Santiago de Chile. Cada feria tiene su propio carácter y enfoque particular. En todos los casos se presenta libros en español y otros idiomas, atrayendo a editores, autores y lectores propios y ajenos.