"Salud para Todos" será el lema del evento.
El Día Mundial de la Salud 2023 hará epicentro en el tema «Salud para todos». La OMS cumplirá pasado mañana su Bodas de Brillantes. La celebración de los 75 años de la Organización Mundial de la Salud encuentra a la institución en pleno proceso de recuperación de su propia imagen, luego de caer en algunos desaciertos durante la pandemia por Covi-19.
No obstante, el Día Mundial de la Salud es una jornada de concientización sobre la salud en general, que la OMS auspicia para ser celebrada cada 7 de abril, fecha de su fundación, en 1948, con el nombre oficial, en inglés, de World Health Organization (WHO).
En muchos países del mundo, la costumbre de realizar en los lugares de trabajo Oficinas, plantas industriales. escuelas, centros de salud, organizaciones gastronómicas y de turismo, actividades referidas a cualquier fecha internacional importante. En la Argentina, esta tradición se perdió con el desmembramiento industrial de los años 90, durante el gobierno peronista neoliberal de Carlos Menem.
Asesores empresarios, especializados en Recursos Humanos de algunas naciones, recomiendan la realización de actividades por el Día de la Salud, que será este miércoles:
1. Hacer que el personal esté activo para el Día Mundial de la Salud. Ejercicios / Gimnasia
El ejercicio es una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestra salud. Estar activo durante 150 minutos o más cada semana puede ayudarnos a perder peso, volvernos más resistentes mentalmente y, lo que es más importante, combatir los riesgos de enfermedades cardiovasculares como ataques cardíacos, derrames cerebrales y diabetes.
Como estos últimos tres son particularmente problemáticos para los trabajadores de escritorio, ya que la inactividad física en realidad exacerba estos riesgos, para el Día Mundial de la Salud, se está invitando al personal de centenares de empresas a que se levante y se mueva, lejos de sus estaciones de trabajo. Sin considerar que sea necesario que todos den vueltas alrededor de su casa o edificio, alientan a los grupos a caminar durante su descanso o a ir en bicicleta al trabajo.
Otra fórmula es para los «equipos remotos de trabajo»: Dado que el Día Mundial de la Salud cae en viernes este año, otra forma de aliento que se está dando a conocer en Inglaterra, varios estados de los Estado Unidos y de Canadá, es a alejarse de los escritorios durante 5 minutos más o menos cada hora. Incluso se los anima a hacer un poco de tareas domésticas (¡sí, esto cuenta como actividad física!), o incluso a salir y practicar algunas técnicas de atención plena.
Haremos un resumen de los puntos que se proponen, debido a que no parece ser sencillo en la Argentina compatibilizar propuestas de beneficios para todos cuando el ámbito para protagonizar estas acciones es el trabajo, que tanto escasea en nuestro país.
2. Fomentar la alimentación saludable durante el trabajo.
Todos hemos estado allí. Son las 3 de la tarde, el almuerzo es un recuerdo lejano, estás entre cafés y estás decayendo. ¡Pero hay galletas en la sala de descanso!
Es fácil disfrutar de galletitas poco saludables mientras estamos trabajando, ya que son convenientes y generalmente nos dan un poco de dopamina durante tareas particularmente aburridas. Esto es especialmente cierto en el caso de los bizcochitos azucarados.
Nadie puede obligar a las personas a cambiar sus hábitos alimenticios, pero pueden ofrecerse alternativas saludables. La fruta gratis en el trabajo es un clásico. La fruta es relativamente barata y ofrece una buena fuente de energía. Las manzanas, por ejemplo, contienen fructosa, que es una especie de energía de liberación lenta para su cuerpo. Esto apoya a su cuerpo durante todo el día, en lugar de darle un gran pico de azúcar en la sangre, como lo haría una galleta. ¡Esto puede ayudar a evitar los párpados caídos por la tarde!
3. Ayudar al personal a aprender sobre su salud personal para el Día Mundial de la Salud
Recomiendan que el personal participe en las iniciativas de salud y bienestar y que vean esto como algo importante para ellos. Una de las formas más efectivas de hacer esto es comprometerse con la salud de un colega a nivel individual ofreciéndole un control de salud.
Los controles de salud brindan al personal la oportunidad de conocer algunas de sus estadísticas de salud importantes que de otro modo no conocerían, como:
- Presión arterial (la presión arterial alta puede pasar desapercibida durante años y contribuye al riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, entre otras enfermedades).
- Porcentaje de grasa corporal (la cantidad de grasa que lleva consigo; demasiada puede aumentar el riesgo de diversas enfermedades y problemas, incluido el cáncer).
- Índice de grasa visceral (la grasa no visible que rodea los órganos y puede contribuir al riesgo de desarrollar diabetes, que puede pasar desapercibida durante muchos años). Además de muchas otras estadísticas de composición corporal.
Hacer estos controles con un médico o en una clínica puede ser difícil, especialmente dada la presión actual sobre los servicios de salud en el
4. Recaudar algún dinero para donaciones a organizaciones de salud importantes, como Médicos Sin Fronteras o la Cruz Roja. En la Argentina podrían ser el INCUICAI, COAS, Fundación Fernández y tantos otros.
5. Invertir en capacitación RCP y primeros auxilios.
Los primeros auxilios de emergencia podrían salvar la vida de alguien y es algo que todos deberían aprender a hacer, incluso en un nivel básico. ¿Sabría el personal qué hacer si encuentran a alguien inconsciente pero respirando, en lugar de no respirar? ¿Hay algún Desfibrilador Externo Automático cerca y, de ser así, dónde está?.
Estas habilidades pueden parecer innecesarias para algunos, pero la capacitación en primeros auxilios es algo que no se necesita hasta que se lo necesita. Y cuando ocurre una emergencia, podría ayudar a salvar una vida.
Del mismo modo, los primeros auxilios para la salud mental conforman el pack de recomendaciones de los asesores en RRHH para el Día Mundial de la Salud en gran parte del mundo occidental.
URUGUAY
BRASIL
PARAGUAY
CHILE
COLOMBIA
PERU
BOLIVIA