La verdadera inclusión está muy, muy lejos del llamado "lenguaje inclusivo". El verdadero soporte de la inclusión es idear y ejecutar todos y cada uno de los planes, elementos, sistemas y recursos destinados a que la vida sea para todos, especialmente en cuanto a productos y servicios. La Accesibilidad tiene su Día Nacional en la Argentina. Si vamos por más conocimiento acerca de esta problemática. la concientización está asegurada.
La accesibilidad se refiere al diseño y la creación de productos, servicios, entornos y contenidos digitales a los que pueden acceder y utilizar las personas con discapacidad. Se trata de asegurarse de que todos, independientemente de sus capacidades, puedan participar plenamente en la sociedad y tener igual acceso a la información, los bienes y los servicios.
La accesibilidad puede abarcar el acceso físico, como rampas, ascensores y puertas más anchas, así como el acceso tecnológico, como lectores de pantalla, subtítulos y dispositivos de entrada alternativos. También puede incluir adaptaciones para personas con discapacidades sensoriales, cognitivas y de aprendizaje, como un lenguaje simplificado y un diseño visual claro.
El objetivo de la accesibilidad es garantizar que las personas con discapacidad no queden excluidas de participar en la sociedad o de disfrutar de las mismas oportunidades que las personas sin discapacidad. Esto es importante no solo desde un punto de vista moral, sino también porque la accesibilidad beneficia a todos, no solo a las personas con discapacidad. Por ejemplo, los cortes de acera que inicialmente se diseñaron para personas en sillas de ruedas ahora benefician a los padres que empujan cochecitos y a las personas que usan bicicletas.
Hay mucho por hacer para lograr accesibilidad plena en la Argentina. Muchos edificios privados, incluidos supermercados tiendas y restaurantes, no se han adaptado para que sean totalmente accesibles. Además, las personas con discapacidad aún enfrentan barreras sociales y económicas para participar plenamente en la sociedad, incluida la discriminación en lugares de trabajo y el acceso limitado a la educación y la atención médica.
En general, la accesibilidad sigue siendo un tema importante en Argentina, las organizaciones especializadas continúan trabajando para que los gobiernos aprendan algo más en la creación de entornos más inclusivos y accesibles para todos los ciudadanos.