Contra el reclutamiento infantil en todos los órdenes.
El drama de los niños soldados es un problema que en la Argentina no parecía tener demasiada presencia, hasta que el concepto «Soldaditos», conocido en la compleja lucha contra el narcotráfico, quedó de relieve desde hace unos 7 años en las Ciudades de Rosario, Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba.
El Día Mundial contra la Utilización de Niños Soldados nos pone un poco más enfocados en la conciencia que se necesita tener sobre esta desgraciada realidad
A nivel mundial, la necesidad de actuar a este respecto, fue visibilizada por COOPI Suisse durante el 7º Foro Mundial por la Paz en julio de 2018, estableciéndose jornadas de divulgación y sensibilización en temas de paz y solidaridad, que cada año cuenta con la participación de cientos de estudiantes de cada comunidad comenzó a expandirse, especialmente en escuelas.
Además de conocer la dramática vida de los niños soldados, cuando se realizan estos talleres, los alumnos pueden ofrecer su aporte activo, como sucedes con la “Campaña Mano Roja”: cada año se entregan a las autoridades cientos de láminas con la huella de una mano roja a lo largo del mundo, con motivo del Día Mundial contra la Utilización de Niños Soldados. La fecha establecida es el 12 de febrero, para exigir la abolición definitiva de esta aberrante práctica.
Los estudiantes que participaron de todo el mundo, desde el año de inicio, realizan trabajos artísticos con las «manos rojas», como ocurrió en la primera oportunidad, cuando le fueron enviadas 150 de estas expresiones artísticas al Consejo Federal Suizo, como una una forma de ejercer su derecho a discrepar pacíficamente y experimentar las luces y sombras de ser parte de un mundo global e interconectado a temprana edad.
Este año no pareció toar demasiada importancia para los medios de difusión mundiales esta campaña contra un flagelo que debe ser erradicado con urgencia