• Diario 5 -Buenos Aires, jueves 24 de abril de 2025

Las radios «nadita»

PorCarlos Allo

Feb 10, 2023

Empties. Fofas. Cerapias. Flus. Cascarosas. Las emisoras pobres de contenido ganan apodos día a día. Conservan su audiencia y, en ciertos casos, con singular éxito. No sería justo achacarles el 100% de la responsabilidad por todo lo que atrasan, cuando hay un mercado que se sigue zambullendo en sus frecuencias, sus webs y sus apps, como si se tratara de los tiempos en que las torturantemente repetidas canciones que hoy siguen difundiendo hasta con alevoso orgullo, eran una novedad.

El dato que aportado por el lector Carlos E, a más de cinco años de la nota La verdad sobre la repetición de canciones en las radios, es valioso: Por entonces, revelamos, con el plan de poner en blanco sobre negro, algunos detalles acerca de la agobiante y hasta masoquista decisión de acompañarse con emisoras cuya única fuente de contenido son los temas musicales que alguna vez fueron éxito de la música pop y que no han sufrido ni mínimas interrupciones en el devenir de una pauta de difusión digna de una aplanadora.

El autor del comentario (Carlos E) hace pocos días, mucho tiempo después de publicada la nota, pregunta: «¿Por qué FM Aspen, de Buenos Aires, nunca pone los temas completos? ¿Tiene que ver con eso? «. Nuestro medio le ofreció una respuesta que puede observarse en la zona de comentarios de la publicación original, pero vale la pena complementar los criterios, aprovechando los múltiples conceptos que puede abrir la curiosidad vertida por nuestro lector.

En principio, si ya no pasan los temas completos, podríamos comenzar a creer que hay algún cerebro dentro de la emisora que, por fin, acusó recibo de la saturación.

No obstante, no nos haremos mayores ilusiones, ya que podría tratarse de una adaptación rápida, fácil y barata para «enganchar» a una porción del público más joven: hace unos veinte años o más, los adolescentes, que habían acelerado el ritmo de su vida a partir de los avances tecnológicos, también exigían velocidad en todo cuanto los identificara: contenidos educativos, juegos, música con video y mensajes de pertenencia.

En las generaciones subsiguientes, comenzaron a demandarse contenidos con el mismo vértigo, pero en cantidades mínimas.

Todo poquito, para no aburrir.

Incluso hay gurúes que aseguran que hasta lo divertido los aburre, si -al tratarse de algo «nuevo» que requiere atención- excede el tiempo prudencial de un par de minutos, ya que impera el atender otros asuntos, especialmente en el teléfono móvil. Hoy, el celular reúne el 67% de todos los elementos a los que un adolescente elige atender, incluyendo sus vínculos sociales, sus rutinas educativas, sus responsabilidades laborales, la dedicación a su persona, que abarca higiene, alimentación, salud y -obviamente- su recreación.

Agarrarse: hoy, en el mundo hay, entre emisoras de AM y FM, más las online, que cada día aumentan en número, más de un millón de radios dedicadas a la difusión de «la música música de los 80», es decir, un millón de radios como la vieja «Horizonte», la actual «Aspen» o cualquier futura emisora que se le pase por la mente a cualquier «productor» que, como casi siempre, lanzan slogans ultraquemados para pasar lo de siempre, pero procurando remarcarle al público que se trata de «una radio diferente».

Son las radios «Nadita». Nos pueden entretener algún domingo mientras arreglamos algo en la casa, viajando o en cualquier circunstancia liviana En general, todos lo hacemos. Todos sintonizamos cada tanto estas cajas de musiquita recurrente, a la que en otros tiempos hemos valorado un poco más, mientras les descubríamos algún detalle perdido. Ahora, si nos vemos escuchando periódica o -lo que sería peor- diariamente, una emisora de estas características, no deberíamos hacer demasiada fuerza en negarnos cuando nos señalan alguno de nuestros problemas mentales.

Carlos Allo

Editor de Diario 5 y Ensamble 19. Productor integral de Radio Clasica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *