José Hernández sigue siendo el poeta más popular de la historia de nuestro país. El Día de la Tradición es un tributo a su figura y su obra.
Se necesita una mayor reivindicación del valor literario y humanístico del Martín Fierro, de José Hernández, mucho más allá de que se haya elegido a esta fecha para celebrar el Día de la Tradición, que, entre paréntesis, en los últimos 20 años, ha quedado diluída por completo en el AMBA, para retener cierta presencia la población de las provincias.
LA OBRA LITERARIA
El primero de dos poemas ambientados en la Argentina rural de la segunda mitad del siglo XIX; publicado en español (como El gaucho Martín Fierro) en 1872, en inglés en 1935.
Panorama
El gaucho Martín Fierro es reclutado en el ejército y tratado injustamente. Deserta, se convierte en forajido y se une a un hombre llamado Cruz. Juntos buscan refugio entre los indios.
Amigazo, pa sufrir
han nacido los varones;
éstas son las ocasiones
de mostrarse un hombre juerte,
hasta que venga la muerte
y lo agarre a coscorrones.
El andar tan despilchao
ningún mérito me quita.
Sin ser una alma bendita
me duelo del mal ajeno:
soy un pastel con relleno
que parece torta frita.
Tampoco me faltan males
y desgracias, le prevengo;
también mis desdichas tengo,
aunque esto poco me aflige:
yo sé hacerme el chancho rengo
cuando la cosa lo esige.
José Hernández publicó sólo dos poemas: El gaucho Martín Fierro y El regreso de Martín Fierro. El Gaucho Martín Fierro , conocido popularmente como La ida , protestó por las injustas leyes y condiciones sociales que obligaron al gaucho a convertirse en un forajido y provocaron la desaparición de su forma de vida rural. Hernández, quien creció entre gauchos en las haciendas ganaderas de Argentina donde su padre trabajaba como capataz, se comprometió a enmendar los males que sufrían. Además de producir este poema, quizás la pieza más leída de la literatura argentina, Hernández apoyó la causa de los gauchos como activista político, soldado, funcionario del gobierno y periodista.
Acontecimientos en la historia en la época del poema
El ascenso del gaucho
El Gaucho Martín Fierro tiene lugar en la segunda mitad del siglo XIX, cuando los gauchos como grupo social reconocible estaban en declive. En unos pocos años, el gaucho sería una figura semimítica del pasado. Pero, ¿quién era el gaucho y cómo vivía antes de que su mundo comenzara a desintegrarse?
Los exploradores y colonos españoles que llegaron a lo que hoy es Argentina, a partir del siglo XVI, trajeron consigo ganado y caballos. Algunos de estos animales escaparon o abandonaron la manada, y luego encontraron su camino hacia las pampas , las vastas praderas planas del centro de Argentina que se extienden desde las estribaciones de los Andes hasta la costa atlántica. Los animales europeos prosperaron y se reprodujeron rápidamente, multiplicándose en enormes manadas salvajes que vagaban por las pampas, donde se alimentaban de amplios pastos. Los gauchos eran los hombres de la pampa que explotaban estos rebaños, domando y montando los caballos salvajes y sacrificando el ganado. A diferencia de los vaqueros, o vaqueros legítimos, los gauchos eran cazadores ilegales que satisfacían la demanda de comercio de contrabando para eludir lo que los colonos consideraban restricciones irracionales impuestas por España. Popularmente, los gauchos se ganaron la reputación de ser astutos, apasionados y muy independientes.
Vendiendo cueros y sebo a comerciantes europeos en el siglo XVIII, los gauchos sobrevivieron con una dieta casi exclusiva de carne de res. Habitualmente vivían en chozas techadas con paja, usando cráneos de ganado como sillas y pieles en el piso como camas. La vestimenta gaucha consistía en un poncho sobre un chiripá , tela tosca que llegaba hasta las rodillas y se amarraba a la cintura con una faja. El casco incluía una diadema cubierta por un sombrero de ala estrecha con una correa que caía debajo de la barbilla. Un pañuelo al cuello y un cuchillo largo, envuelto en una funda de cuero, completaban el atuendo. Étnicamente, la mayoría de los gauchos probablemente eran mestizos .(descendientes de uniones entre europeos e indígenas), pero algunos eran negros, algunos blancos y algunos mulatos (de uniones de negros y blancos). El poema de Hernández se refiere a Martín Fierro no como mestizo, sino como criollo . El término para un niño blanco nacido en las Américas de padres europeos, cnollo , también tenía un significado más amplio: se refería a una persona que merece admiración. La gente atribuía a los criollos haber ganado la independencia de Argentina de España y haber domesticado las pampas.
Los gauchos pasaban tanto tiempo a caballo que otros hablaban de ellos como mitad hombre, mitad caballo, y se rumoreaba que siempre tenían las piernas arqueadas cuando estaban fuera de la silla. Libres de posesiones, no poseían ni los animales ni la tierra que utilizaban. Se convirtieron en un grupo considerable, que comprendía aproximadamente una cuarta parte de la población argentina antes de la década de 1870. Pero su apogeo duró poco. Como clase separada, los gauchos existieron por sólo unos 100 años, desde 1775-1875.
LA PAMPA
“La inmensidad del horizonte, que siempre se ve igual a medida que avanzamos, como si toda la llanura se moviera con nosotros, da la impresión de algo ilusorio en esta ruderealidad del campo abierto… Es la pampa, la tierra donde el hombre está solo, como un ser abstracto que comenzará de nuevo la historia de la especie, o la concluirá”. (Martinez Estrada)
Había familias gauchas en la pampa, con mujeres que no trabajaban a caballo, sino en las tareas domésticas: criar a los niños, cocinar, limpiar, coser y tejer. Debido a la falta de clero en las pampas ya los gastos y molestias de obtener una ceremonia civil, los matrimonios legales de gauchos eran raros. En cambio, los hombres y mujeres rurales realizaron rituales para establecer matrimonios de derecho consuetudinario a los ojos de la comunidad. Sin embargo, estos rituales no lograron satisfacer a la Iglesia o al Estado; los hijos de estas uniones eran considerados ilegítimos, lo que puede explicar una interpretación de “gaucho” como “sin padre conocido” (Carrino, Carlos y Mangouni en Hernández).
El auge de la estancia
A fines del siglo XVIII, la fértil campiña pampeana que rodeaba Buenos Aires y los rebaños libres que la deambulaban se habían convertido en propiedad privada. Las pampas orientales ahora estaban divididas en estancias , ranchos enormes que cubrían cientos de millas cuadradas cada uno. Estas grandes extensiones de tierra eran la moneda con la que los políticos compraban apoyo, de modo que unas pocas familias poderosas poseían prácticamente todo, situación conocida como latifundismo .
Los gauchos, que ya no eran libres de usar los rebaños como quisieran, fueron contratados por los estancieros , dueños de las vastas estancias, como peones legítimos para cuidar los animales que tan bien conocían. En la superficie, la vida del gaucho cambió poco. Las estancias no fueron cercadas hasta 1845, y hasta entonces los gauchos, en su mayoría, iban a donde les placía y recogían trabajo sólo cuando lo querían. Aunque técnicamente ilegal, el uso por parte de un gaucho del ganado de los rancheros era común, por lo que nunca le faltaba carne ni cueros.
En este período, los gauchos vivían en chozas de barro o cobertizos en o cerca de la tierra de las estancias, y frecuentaban las pulperías , posadas de uso múltiple que servían como tienda general, banco, bar, restaurante y centro social general. Los visitantes europeos de la pampa comentaron sobre la naturaleza miserable de las viviendas de los gauchos, que fueron invadidas por alimañas y, en las pampas pobres en madera, amuebladas con artículos hechos con huesos de ganado, un toque que los europeos encontraron macabro. Los gauchos tenían fama de holgazanes y holgazanes porque aparentemente ponían muy poco esfuerzo en mejorar y mantener sus hogares, pero tenían pocos incentivos para mejorar sus tierras o viviendas, ya que no eran dueños de ellas y podían ser desalojados en cualquier momento.
En sus horas de ocio se decía que al gaucho le gustaba jugar, beber y tocar la guitarra. Nunca estuvo sin su facón, su cuchillo envainado de hasta 27 pulgadas de largo que servía como herramienta de trabajo, utensilio para comer y arma. Tan temible implemento no habría podido suavizar su imagen en el imaginario popular de la época, y la representación del gaucho que nos llega en la literatura es la de un rufián salvaje que vive al margen de la civilización. Es difícil decir hasta qué punto este estereotipo es exacto, o qué posición ocupaba el gaucho en la estimación de la población campesina: los gauchos, y la población campesina en general, eran en gran parte analfabetos, y no dejaron un registro escrito de sí mismos o su punto de vista Pero se puede obtener alguna evidencia de otras fuentes; sabemos, por ejemplo, que las peleas con cuchillos eran tan comunes entre los gauchos que el portar façons fue repetidamente prohibido.
La estancia era ante todo un mundo masculino. Se disuadió a los peones de rancho de traer mujeres y niños a las estancias; muchos estancieros contrataron solo a hombres solteros o requirieron que los trabajadores dejaran a sus familias en otro lugar. Algunas mujeres encontraron empleo en casas de estancia en trabajos tradicionalmente femeninos, trabajando como cocineras, mucamas o nodrizas, y estas mujeres recibieron salarios que igualaron o superaron los ganados por los trabajadores del rancho. A veces, las mujeres incluso trabajaban junto a los hombres esquilando ovejas. En general, sin embargo, los propios gauchos tenían puntos de vista sexistas con respecto a las mujeres. Un caballo montado por una mujer, por ejemplo, se consideraba inadecuado para que lo montara un hombre porque la indulgencia de una mujer haría que el animal fuera ingobernable, y ningún hombre «real» consideraría siquiera montar una yegua.
Hay mucho para aprender de lo que el Martí Fierro enseñó y de lo que dejó listo para que lo aprendamos fuera de él.
Enseñándolo de memoria en las escuelas primaria argentinas, estableceríamos normas éticas valor oro para os argentkinos de las futuras generaciones. Feliz Dia de la Tradición. Esta obra controvertida, discutida y sospechada de discriminaciones y y desvaloraciones varias, podría ser la puerta de salida de la crisis cultural de la Argentina y la de entrada hacia la capacidad de discernimiento que a los argentinos nos está consumiendo la capacidad de ser gente como la gente.
URUGUAY
BRASIL
PARAGUAY
CHILE
COLOMBIA
PERU
BOLIVIA