• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 15 de marzo de 2025

Cuando sólo se habla para la tribuna

PorMarcelo Zanotti

Oct 3, 2022

Podemos estar en desacuerdo con decenas de acciones, teorías y tendencias que un gobierno u otro, una agrupación política u otra y hasta cierta tendencia ideológica u otra puedan adoptar, sostener o elegir. Pero quien compare la actitud de cualquiera de los dirigentes actuales con lo que fue la dictadura militar es de una hipocresía imperdonable. Y más aún si sale de boca de cualquier atolondrado dirigencial a quien no le dé ni la edad, ni la jerarquía ni una sensación -más o menos generalizada- de confiabilidad.

Primera en la lista para ingresar en este libro gris: Manuela Castañeira.

 

La ex candidata a presidente, por más que le cuenten con lujo de detalles lo ocurrido entre 1976 y 1983, demuestra un nivel de ignorancia que se traduce en insensibilidad institucional, con tal de decir lo que a sus seguidores les gusta que ella diga. Con un facilismo lacerante, hace nombres y compara como si se tratase de la gran cronista de la historia.

No estamos hablando de una dirigente que, en el momento oportuno, pueda nutrirse de cierta necesaria humildad para dar el salto que la pueda convertir en estadista. Por ahora, sólo usa al Estado para agitar polémicas, de manera que es deductible que la vida política argentina, con dirigentes como ella, mantendrá la tendencia a la alternancia entre las diversas facciones del peronismo (kirchnerismo incluido) y las alianzas experimentales «relativamente» moderadas.

En la medida en que el radicalismo de esencia popular no se recupere, la grieta seguirá siendo la que es hoy (un inmenso negocio para todos los que se agarren de ella) y los manotazos de ahogado de las extremas derecha e izquierda sólo ofrecerán guiones para sketchs cómicos.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *