Una mirada técnica y socilógica al BTC (Bloque de Tierra Comprimida", el material de construcción 100% ecológico
La demanda del mercado de materiales de construcción es enorme en la Argentina. En realidad, es así en la mayoría de los países en desarrollo, debido a una población en crecimiento. Para abordar las desventajas de los bloques huecos de hormigón y los ladrillos cocidos, hay empresas que están desarrollando un nuevo tipo de bloque de tierra comprimida sin cemento para viviendas. Estos bloques innovadores solo requieren recursos locales y no cemento, lo que reduce la huella ambiental y, al mismo tiempo, logra el precio y el rendimiento requeridos por el mercado local.
DESVENTAJAS DE LOS BLOQUES Y LADRILLOS ACTUALES.
El crecimiento demográfico dondequiera que sea provoca una rápida urbanización y un aumento de la demanda de viviendas. Uno de los obstáculos más comunes a los que se enfrentan los mercados es la escasez de viviendas asequibles y sostenibles. Los materiales de construcción más utilizados son los bloques huecos de hormigón, un material a base de cemento que no soporta carga y que requiere una estructura de carga adicional hecha aún más de cemento y acero. Además, debido a su baja masa térmica, los bloques o ladrillos huecos no son adecuados en climas cálidos, creando ambientes de vida que son cómodos solo con el uso de aire acondicionado, alimentado por fuentes de energía no reutilizables.
En algunos países, los ladrillos de arcilla cocida son una alternativa a los ladrillos huecos de hormigón, sin embargo, la desventaja es que requieren temperaturas superiores a los 1000 °C para obtener una buena calidad y resistencia que permitan viviendas duraderas de varios pisos. La fabricación industrial de ladrillos, por lo tanto, tiene altos costes energéticos y emisiones de CO2, mientras que la fabricación tradicional de ladrillos en grapas utilizando leña y provocando la deforestación muchas veces no llega a los 1000°C como tal produciendo ladrillos de baja calidad.
BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA
Los bloques de tierra comprimida es una técnica alternativa, como una reinterpretación de los tradicionales bloques de tierra (adobe), pero utilizando nueva tecnología. El resultado consiste en bloques de construcción uniformes, comprimidos a partir de tierra arcillosa, aptos para su uso en muros de carga y sin carga. Los bloques de tierra comprimida no están cocidos ni huecos, por lo que tienen una huella de CO2 única y baja, al tiempo que conservan las propiedades de regulación de la humedad y acumulación de calor. Por lo general, la tierra se puede extraer localmente (incluso directamente del sitio de construcción) a muy bajo costo o sin costo alguno.
La tecnología de bloques de tierra comprimida condujo a la creación de una máquina hidráulica móvil en 2007. Desde entonces, ha tenido un uso generalizado en muchos países de Europa, África y Oriente Medio. Hoy en día, el mayor obstáculo es el precio y el efecto ambiental del cemento que debe usarse como aglutinante (5-7% del material, pero al 50% del precio). Al encontrar una alternativa al cemento producida localmente, el precio de los bloques se reducirá sustancialmente, así como su huella ambiental.
HACIA UN SUSTITUTO INNOVADOR DEL CEMENTO CARO
Para abordar esta necesidad cada vez mayor de vivienda y al mismo tiempo apoyar las economías y los golpeados ingresos de los argentinos , se deben construir más edificios con bloques de alta calidad producidos utilizando solo recursos locales, a bajas temperaturas y estimulando la mano de obra local. Esto debe ocurrir en la Argentina y en toda América Latina. Se requiere la verificación de la viabilidad técnica y económica para desarrollar un nuevo tipo de bloque de tierra comprimida sin cemento, que solo requeriría recursos de producción propia y no cemento, al mismo tiempo que lograría el precio de venta y las prestaciones requeridas por el mercado local.
URUGUAY
BRASIL
PARAGUAY
CHILE
COLOMBIA
PERU
BOLIVIA