La tarjeta Industria-Nación es una herramienta que nace en el BNA como parte de la cultura de financiamiento de la pequeñas y medianas empresas. La oportunidad es propicia, dado que el último 27 de junio se celebró el día que la ONU estableció como propio de estas compañías.
Cada año, el 27 de junio, el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas crea conciencia sobre el importante papel que juegan las empresas de diferentes tamaños en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Hay dos clases de microempresas, pequeñas y medianas empresas. Estas clases incluyen empresas manufactureras y empresas de servicios. Las empresas se desglosan aún más según la cantidad de dinero que invierten en su planta de fabricación, maquinaria y equipo. Según estimaciones recientes, más del 95% de las empresas globales son micro, pequeñas y medianas. Estas empresas representan el 60% del empleo del sector privado. Además, estas empresas representan el 50% del PIB.
En 2015, la Asamblea General de la ONU desarrolló 17 objetivos globales a los que llamó Objetivos de Desarrollo Sostenible. El propósito de los objetivos es lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. La ONU también espera alcanzar estos objetivos para 2030.
Algunos de estos objetivos sostenibles incluyen:
Eliminación de la pobreza
Buena salud y bienestar
Educación de calidad
Igualdad de género
Agua limpia y saneamiento
Trabajo decente y crecimiento económico
Industria, innovación e infraestructura
Ciudades y comunidades sostenibles
Consumo y producción responsables
La ONU cree que las micro, pequeñas y medianas empresas ayudan a sostener el crecimiento para el desarrollo a largo plazo en los países en desarrollo. A medida que este crecimiento se haga más fuerte, las empresas de todos los tamaños comenzarán a desempeñar un papel clave en el desarrollo industrial. Las micro, pequeñas y medianas empresas harán esto aumentando la demanda local de servicios. Estos tipos de empresas también serán responsables de importantes oportunidades de empleo y generación de ingresos.
CÓMO OBSERVAR el #DíaDeLasMicroPequeñasMedianasEmpresas
Varias organizaciones, incluido el Centro de Comercio Internacional, la Organización Internacional del Trabajo, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Banco Mundial organizan eventos especiales en este día. Ejemplos de estos eventos incluyen:
Reuniones en línea que permiten a individuos y funcionarios gubernamentales conocer las luchas, los éxitos y las experiencias de micro, pequeñas y medianas empresas reales.
Sesiones especiales que reúnen a emprendedores y empresarios con visión de futuro.
Seminarios web que presentan a empresarios de todo el mundo, así como a aquellos que apoyan a las pequeñas empresas.
Puede correr la voz para este día compartiendo #MicroSmallAndMediumSizedEnterpriseDay.
HISTORIA DEL DÍA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
El 6 de abril de 2017, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución para designar el 27 de junio como el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. La resolución fue copatrocinada por 54 estados miembros, que representan a más de 5 mil millones de personas. La ONU ha designado al Centro de Comercio Internacional como la agencia principal para esta observancia.
URUGUAY
BRASIL
PARAGUAY
CHILE
COLOMBIA
PERU
BOLIVIA