Revisando diarios abiertos de iajes, vemos que muchos turistas provenientes de países en los que hace mucho frío en la maypr parte del año, consideran que somo muy exagerados cuando llega esta fecha.
Para introducir su relato acerca del invierno porteño, una joven británica de graciosos giros literario, asegura tener el honor de hablar sobre el clima en cualquier oportunidad que se le presente. Ella confiesa que sus publicaciones se refieren más al clima que a cualquier otra cosa.
Se llama Louise y ahora vive entre nosotros. Cuenta que antes de mudarse, no tenía idea de cómo era el clima invernal en Buenos Aires. Todo lo que sabía era que el invierno llegaba al final opuesto del año y ya no coincidía con la Navidad.
Según entiende Louise, el invierno, aproximadamente de julio a septiembre en Argentina, es difícil de precisar. «Si vienes a Buenos Aires en invierno, ¿empacas abrigo largo, bufanda y gorro? ¿O una camiseta y sandalias? Llévalos todos y no te equivocarás».
Sigue nuestra british friend: «La temperatura en agosto tiene una mínima promedio de 8º C y una máxima promedio de 18º C. Pero se han visto mínimas de 1º y máximas de 25º, así que -recomienda-«no prestes atención a los promedios». Y les cuenta aus compatriotas y amigos de Europa que los días en Buenos Aires son normalmente soleados con cielos azules, que casi nunca hace tanto frío durante el día como para que te sientas incómodo y que las fuertes lluvias y las tormentas eléctricas no son infrecuentes en el invierno.
Lo más simpático que Louise le transmite a sus viejos camaradas es que en nuestra ciudad, los meteorólogos no describen simplemente el clima invernal como frío y que suelen hablar de ola polar, por lo que los medios de comunicación «hablan de eso casi constantemente». Como remate, se da el lujo de remover en una herida de la TV argentina: «Si nevara en Buenos Aires, como sucede cada tantos años, no habría más noticias,l por lo menos, por una semana».
URUGUAY
BRASIL
PARAGUAY
CHILE
COLOMBIA
PERU