Si se estableciera un equilibrio de los subsidios a los pasajes, los porteños y todos los habitantes de AMBA lo aceptarán. No es políticamente ético plantearlo como una puja de dsitritos y -menos que menos- una pelea por supuestas supremacías de una ciudad argentina sobre otra. Toda pelea teórica entre los ciudadanos es inventada siempre desde el poder, especialmente cuando ve que puede canalizar algunos centavos politiqueros..
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, como todos sabemos, contamos con un subsidio del Estado con el que se le paga a las empresas de colectivos una parte muy importante del valor de los pasajes.
Si la Ciudad de Tucumán tiene sólo 14 líneas y el gobierno nacional no mejora los subsidios a los pasajes para proveer a la población tucumana del mismo alivio que nos ofrecen a los porteños, alguien está sacando mal las cuentas.
Es que en el conglomerado CABA-GBA viajan a diario los pasajeros de colectivos que definen con su voto quién gobierna el país y quién no.
Pasemos a los datos puros y duros. Luego, todos podremos hacer nuestras consideraciones en los comentarios.
Veamos el boleto de la Ciidad de Bahía Blanca, el más caro del país:
Tomando tarifas Planas, 1° sección $ 76.- 2ª sección $ 85,40.- y 3ª sección $ 89,85.-
En la Ciudad de Santa Fé, el boleto cuesta $70.- desde la semana pasada.
Para viajar en Córdoba, tanto en colectivo como en trole, hay que contar con la tarjeta Red Bus, cuyo costo es de 250.- En cuanto al boleto, desde el 23 de mayo pasó de costar 59,35 a 69,50.-
Los valores son similares en Rosario:
La Ciudad de San Miguel de Tucumán tiene 14 líneas urbanas y el lunes 6 pasó de $ 45.- a $ 65 (44%).
El precio en Mendoza para viajar en colectivo es de $35,. y pasará a $40.- el 1º de julio.
AMBA
Tramo (km) | Tarifa | Con tarifa social |
---|---|---|
0 a 3 | $ 18.- | $ 8,10.- |
3 a 6 | $ 20.- | $ 9.- |
6 a 12 | $ 21.- | $ 9,45.- |
12 a 27 | $ 22.- | $ 9,90.- |
más de 27 | $ 23.- | $ 10,35.- |
URUGUAY
BRASIL
PARAGUAY
CHILE
COLOMBIA
PERU