• Diario 5 -Buenos Aires, viernes 18 de abril de 2025

La tradición del Domingo de Ramos

PorAmalia Gutiérrez

Abr 10, 2022

La catedral porteña fue, durante los años 60 con Monseñor Antonio Caggiano y en los 70 con Juan Carlos Aramburu, el epicentro mayor de cada Domingo de Ramos en la Argentina. Sin ánimo de remarcar cuanta objeción se les ha hecho a estos obispos por su conducta en los Tiempos de Balas Mixtas, alcanzamos a recordar cuánto protagonismo tuvieron por la respuesta de la feligresía de entonces a las fechas clave del calendario litúrgico e, imposible soslayarlo, a cada señal de la Iglesia en cualquier dirección.

Y así, en todos los templos.

Muchas veces se ven procesiones antes del Domingo de Ramos, al estilo de cómo era en la Buenos Aires colonial, luego durante todo el S XIX e incluso hasta tiempos avanzados del S XX. Refieren al VIERNES DE DOLORES.

Es interesante observar cómo entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Ramos se generó una discusión a través del tiempo acerca de en qué momento termina la Cuaresma, es decir, el tiempo de retracción que implica una preparación para la Semana Santa, cuando se recuerda la Pasión Muerte y Resurrección  de Jesús.

El Viernes de Dolores o Viernes de Pasión, es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la última semana de la Cuaresma, conocida por la Iglesia como Semana de Pasión. En algunas regiones es considerado como el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor, al iniciarse en éste las procesiones.

Los católicos manifiestan su fervor religioso en la celebración de los Dolores de Nuestra Señora, incluyendo, por ejemplo, en la liturgia de la Misa, la secuencia del Stabat Mater.

Hoy, Domingo de Ramos empieza la Semana Santa. Se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Vendrán luego La Pasión y Muerte de Cristo y su posterior Resurrección.

Cuando llegó a Jerusalén para celebrar la Pascua, Jesús les pidió a sus discípulos traer un burrito y lo montó. Había muchas personas que habían estado presentes en los milagros de Jesús y habían escuchado sus parábolas, lo esperaban para recibirlo como un rey, le cantaban cánticos y salmos y lo alababan con palmas en las manos.

La gente tendía sus mantos por el camino y otros cortaban ramas de árboles alfombrando el paso. Los que iban delante y detrás de Jesús gritaban: “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!”. (Hosanna significa “¡viva!”).

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

URUGUAY

BRASIL
La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

PARAGUAY

La tradición del Domingo de Ramos

CHILE
La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

COLOMBIA
La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

PERU
La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

La tradición del Domingo de Ramos

BOLIVIA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *