• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 22 de marzo de 2025

La provocación y las aclaraciones comparten sendero

PorMarcelo Zanotti

Ago 13, 2021

Tras el ridículo sainete compuesto por Daniel Funes de Rioja, el Gobierno nacional salió a repetir la innecesaria aclaración de que las vacunas son optativas.

Los encargados de atajar al presidente de la Industrial Argentina fueron Santiago Cafiero y Cecilia Todesca. Ellos sintieron que estaban obligados a expresar públicamente que no es obligatoria la inmunización.

El provocador titular de la UIA dijo que no se abonarían los salarios de los trabajadores que no quieran vacunarse y el periodismo lamepautas salió a mosytrar el incendio sin preguntar siquiera si alguien había llamado a los bomberos.

Aclarar la falta de obligatoriedad respecto de la vacunación es una actitud tan impresentable como la de obviar el derecho incondicional al salario por parte de quien realizó el trabajo pactado.

Pero qué podemos pretender?

Para comprender mejor la actitud de los protagonistas de esta historia, repasemos la simbología del Pavo Real

Comencemos con la Edad antigua

En la mitología griega y romana, el pavo real era un símbolo de la diosa Juno / Hera, debido al mito de Argos: el plumaje de la cola del pavo real macho deriva del gigante Argo Panoptes, un ser con cien ojos. Tras su muerte a manos de Hermes, Hera pondría sus ojos en la cola de su animal sagrado para rendir homenaje a su sacrificio. Ovidio escribe en las Metamorfosis:Argo, túmbate; y la luz, que brillaba dentro de tantos ojos / ¡una vez te apagaste por completo! ¡La noche, la única noche perenne cubre tus ojos infinitos! / Pero Juno los recoge y los coloca sobre las plumas / de su pavo real, que llena la cola de gemas estrelladas / […] Los dioses del mar coincidieron. Y Juno trepó al cielo / límpido en el ágil carro tirado por pavos reales moteados, / moteado sólo recientemente, desde que Argos había muerto, / como recientemente tú, que antes eras cándido, cuervo hablador, / te he visto de una vez me estiro mis alas se oscurecen // más orgulloso que el pavo real hinchado, más furioso que el fuego.

Ya en la Edad Media, en la tradición cristiana, según el contexto, este animal tiene varios significados. En general, sin embargo, se puede decir que el pavo real tiene ciertamente un potencial simbólico muy considerable y que fue uno de los signos más recurrentes y afortunados del arte románico .

Cielo estrellado
Según la tradición más antigua, que llegó a Europa desde la India, el pavo real, con sus ojos y el color de su espléndida cola, evoca el cielo estrellado y por tanto el lugar que acoge al difunto en su apoteosis .

Inmortalidad
Conectado al significado de cielo estrellado, el pavo real también puede ser un símbolo de la inmortalidad y del mismo Cristo, ya que se creía que la carne del animal, después de la muerte, no se deterioraba. Incluso Agustín de Hipona informa que a la carne de pavo real «no se le permitió pudrirse» Por esta razón, sus numerosas representaciones se han encontrado en las catacumbas de Roma ). Luego, cuando se encuentran dos pavos reales uno frente al otro con un cantharos o una cruz en el centro, simbolizan aún más claramente las almas de los muertos, que nunca abandona la fuente sagrada de la vida. En los sellos místicos de la Edad Media, donde se ven dos pavos reales arrancando los frutos del Árbol de la Vida, el pavo real adquiere el mismo significado. Los dos pavos reales enfrentados también están presentes en las culturas iraní-sasánida, egipcia, persa e india; el origen es quizás indio .

Resurrección
Según la creencia de que el pavo real pierde sus plumas que renacen en primavera cada año en otoño, el animal también puede ser un símbolo de renacimiento espiritual y por tanto de resurrección. Además, sus mil ojos han sido considerados un emblema de la omnisciencia de Dios . Incluso San Antonio de Padua habla de pavo real en este sentido: notamos que las plumas de pavo real pierden cuando el primer árbol pierde sus hojas. Más tarde, las plumas vuelven a brotar cuando los árboles comienzan a perder sus hojas. […] Luego, en la resurrección final, cuando todos los árboles, es decir, los santos, comiencen a florecer y a reverdecer, entonces el que ha rechazado las plumas de las cosas temporales recibirá las plumas de la inmortalidad. Algunos santos tienen un pavo real en su iconografía: San Liborio, San Guntero.

Humildad
Representado con la cosa bajada y cerrada, el pavo real, además de los significados antes mencionados, también representa la humildad, recordando a quienes, sin dar importancia a la exterioridad, quieren dedicar su vida a lo que verdaderamente tiene un valor eterno . Con un camino lógico similar, el pavo real viene a representar la negación del orgullo y la vanidad. A menudo, dos pavos reales con la cola baja se representan en una imagen de espejo y con una fuente o jarrón en el centro, como en las catacumbas paleocristianas en tejidos eclesiásticos. Incluso en heráldica, el pavo real con la cola bajada y cerrada es un símbolo de humildad .

vanidad
En Physiologus, el prototipo de bestiarios medievales, el pavo real, pero representado con la cola abierta, tiene el mismo significado que el lenguaje común le atribuye hoy, a saber, vanidad, orgullo, hipocresía, vanagloria; de hecho, en este texto antiguo se dice que el pavo real deambula, se complace en mirarse, se exhibe y mira a su alrededor con orgullo. sin embargo, cuando observa sus propias patas, sólo puede gritar de rabia, porque no corresponden en absoluto a su apariencia. Cecco d’Ascoli también sigue y fundamenta la opinión expresada en Physiolus, quien escribe:Disfruta de su belleza en la rueda, / mirándolos se lleva la tristeza / y la alegría le está alejada. / Voz maligna, cabeza de serpiente, / las plumas parecen belleza angelical, / los pasos del ladrón y fraudulentos

En alquimia
En alquimia, el pavo real es un símbolo de totalidad porque todos los colores están reunidos en su cola. La cauda pavonis representa el juego de colores que puede surgir inmediatamente después del nigredo. en el curso de la obra magna alquímica .

En ceremonias caballerescas
Siguiendo la ética caballeresca, se dieron los votos más solemnes al pavo real.

En religión
Melek Ṭāʾūs, también conocido como «El ángel pavo real» (en árabe: ملك طاووس, Malik Ṭāʾūs ) es la figura central de la religión Yazidi. Los yazidíes afirman que su dios es «el primer demonio» de otras religiones y tienen prohibido pronunciar la palabra por la creencia de que nombrar a Dios es una blasfemia. Según el lingüista kurdo Jamal Nebez, la palabra «Ṭāʾūs» podría derivar del griego y estar relacionada con «Zeus» y «Theos», que significa «dios». Melek Ta’us se convertiría en » Ángel de Dios»,کوردیپێدیا – هاوڕێ باخەوان p. 21) como hipóstasis divina.
Parece probable la conexión etimológica directa del nombre Ta’us con la palabra griega ταως, que significa pavo real; esta propuesta etimológica documentaría la formación de este culto en tiempos preislámicos y en un contexto de sincretismo cultual entre comunidades semíticas y comunidades grecoparlantes de origen helenístico. Varias denominaciones cristianas e islámicas, así como otras religiones, identifican a Melek Ṭāʾūs con Lucifer o Shaytan.

La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero

La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
URUGUAY
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
BRASIL
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
PARAGUAY
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
CHILE
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
COLOMBIA
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
PERU
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
BOLIVIA
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero
La frase provocativa y las aclaraciones van por el mismo sendero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *