• Diario 5 -Buenos Aires, martes 25 de marzo de 2025

BNA: Financiación a Industrias Culturales

PorMesa de Prensa

Jul 30, 2021

El Banco Nación, el Ministerio de Cultura y empresarios de todas las actividades que rodean las artes y la cultura, buscan alternativas para dar aire financiero al sector. El grupo de trabajo ya tuvo su segunda reunión como Consejo Consultivo de las Industrias Culturales.

Allí acudieron el  presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker con varios de sus colaboradores, junto a  funcionarios del Ministerio de Cultura, para analizar con representantes de las cámaras teatrales, musicales, del entretenimiento por vía electrónica, discográficas y de estructuras audiovisuales, cine y organizaciones técnicas afines.

La mayoría de los emprendimientos de estos rubros están sostenidos por pymes que quedaron económicamente muy afectadas y que requieren una importante ayuda financiera.

Hecker recordó que Banco Nación trabaja «en pos de la reactivación de las industrias culturales”, lo que significa rever de qué modo se pueden extender los plazos de gracia de créditos previamente otorgados, aspirando al repago a partir de refinanciaciones.

La entidad crediticia lleva otorgados a editoriales, artes escénicas, cine, producción audiovisual y diseño, unos 1000 millones de pesos a tasa con bonificaciones del 6% en el segundo año de cancelación.

Estuvieron también presentes en el segundo encuentro del Consejo Consultivo, por el Banco Nación, Gastón Alvarez, subgerente general de Negocios y Javier Comba, subgerente general de Empresas.

Por el Ministerio de Cultura, Luis Sanjurjo, director nacional de Industrias Culturales e Ignacio Perotti, coordinador de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Cultural.

Por supuesto, participaron representantes de todos los rubros relacionados interesados en recuperar la actividad a nivel general en el país:  Mariano Wojcicki, de la Cámara Argentina de la Industria Ferial, Diego Zapico, de CAPIF; Laura Patrón y Carla Goglia, de la Fundación Empretec; Martín Gremmespacher, de la Cámara Argentina del Libro; Diego Knoblovits, de la Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos; Rodrigo Lavecchia, de la Cámara Argentina de Proveedores de Técnica; Graciana Maro, de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales; Marcelo Schapces, de la Cámara Argentina Industria Cinematográfica; Mishka Palacios de Caro, de la Fundación Argentina de Videojuegos y Eduardo Sempé, de Industria del Entretenimiento de la Argentina.

Online, se conectaron María Inés Redoni, de la Cámara Argentina de Publicaciones; Mariano Obeid, de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de la Argentina; Alejandro Menna, de la Red Federal de Diseño y Comunicación; Diana Segovia, de la Cámara Argentina del Libro; Gabriela Zamora, de Cinema Center; Marcela La Salvia, de AADET / Teatro y Música; Ricardo Taier, de la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines de Córdoba y Ana Poluyán, de la Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos.

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

BNA: Financiación a Industrias Culturales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *