Tal cual como se observa en el título, este día se instituyó en la Ciudad de Buenos Aires el 25 de julio de 2008, en un acto llevado a cabo frente al local del entonces Restaurante Morriña, ubicado en Zapata y Benjamín Matienzo en el barrio de Palermo.
El 25 de julio es la fecha de Santiago Apóstol, el gran peregrino del cristianismo, que realizaba inmensos tramos de caminata por el Viejo Mundo y llegó al Finisterre (fin de la tierra, como se consideraban al extremo territorial occidental de Europa, en Galicia, de cara al Océano misterioso) para la Evangelización.
Xacobeo se lo llama a cada año en que el 25 de julio cae en un día domingo. Se lo llama también Año Santo Jacobeo. El Apóstol peregrino de Jesús se llamaba Jacobo. El nombre «Santiago» deriva de una combinación a partir de la obvia y natural santificación del discípulo de Cristo, cuyo nombre en Latín se decía «Iácob», que pasó a ser precedido por Sancti. Desde hace casi 2.000 años, se lo conoció y veneró como Sancti Iácob, por lo que la expresión «Santiago» estaba a sólo un paso.
Desde el pasado 8 de julio el ‘Camino Argentino de Santiago de Compostela’ tiene reconocimiento por parte de La Legislatura porteña por su interés cultural y turístico
En Puerto Madero se ubicó un Mojón del Camino de Santiago, precisamente donado por la Xunta de Galicia con motivo de este Año Xacobeo.
Históricamente se llamó a la Ciudad de Buenos Aires «la quinta provincia gallega» dada la inmensa inmigración que provino de Galicia durante más de cien años.
Elotro epicentro de actos habituañes de la galleguidad en Buenos Aires, es el mnumento a Castelao, en el pedacitoq eu quedó de la vieja plaza de los Altios de San Pedro, rebautizada Plaza Castelao, en Bernardo de Irigoyen entre Estados Unidos e Independencia.
URUGUAY
BRASIL
PARAGUAY
CHILE
COLOMBIA
PERU
BOLIVIA
—————————–