• Diario 5 -Buenos Aires, viernes 17 de enero de 2025

Los 24 de marzo

Pordiario5

Mar 24, 2018

arma1Cada 24 de marzo, existe en la Argentina, y especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, un clima que se transformó en una tendencia. Es una sensación generalizada que años atrás no se producía del mismo modo. Es una idea de conciencia que se fue incorporando al calendario de los argentinos, como un tiempo de reflexión, una responsabilidad anual.

El 24 de marzo es una fecha que resume muchas cosas por las que alguna vez nos hemos jurado que no deben volver. No se trata solamente de recordar la fecha de inicio de una dictadura. Es una fecha que representa al “Nunca Más” de la Conadep y de muchos hitos de la historia más reciente del país.

Por ejemplo, la defensa de la democracia que el pueblo hizo en la Semana Santa de 1987, o todas las acciones en pos de los derechos humanos, como la restitución de nietos nacidos en cautiverio a sus legítimas familias. Es una decisión frente a una vieja disyuntiva: recordar y honrar u olvidar y vivir en el vacío de contenido… en la nulidad de reflexión.

La Argentina elige, una vez más, tener memoria. Aspiramos a que hoy haya gran prueba de ello.

Por otro lado, el 24 de marzo debe dejar de significar solamente el basta a la incursión militar, sino que debe abarcar el repudio a cuanta forma de intolerancia derivable en violencia, sea por motivos políticos, de nacionalismos, por opresión de género, discriminación racial, rechazo por su tendencia sexual, odio por los gustos del otro, uso de otra camiseta deportiva, envidia, inclinación a la venganza fácil o simplemente uso de la violencia por diversión, inmadurez personal, traslado hacia terceros de frustaciones y fracasos o simplemente, por maldad innata crónica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *