![Miguel Zavaleta en Emociones Rock](http://diario5.com.ar/wp-content/uploads/2013/11/2013-11-10-22.51.27-1024x768.jpg)
No hizo falta que le robemos a Carlos Allo el archivo de su portátil en el que guardaba la apertura del programa Emociones Rock, el de Carlitos Mello por la 93.7 Nacional Rock. En realidad, lo hemos conseguido porque una compañera de redacción, Clara Martínez, grabó y transcribió la apertura que Carlos leyó en el inicio de la edición de este domingo junto a Yasmín Dávalos. Un impactante juego de conceptos que, por un lado, expresa la «juventud» del ciclo y, al mismo tiempo, denuncia la abulia generalizada a la hora de, aunque sea, mencionar el día de la tradición en los medios de comunicación como un contenido válido y lógico. Va la bonita apertura:
Escuchar este programa no es una tradición. Para que algo se transforme en tradicional, debería pasar un determinado tiempo desde su existencia y su reconocimiento. No podría ser tradicional de esta emisora, ya que recién este año se incorporó a esta radio. Trae, sí, varios años en otras emisoras.
Hay quienes, antes de llamar tradicional a algo, lo identifican como clásico ¿por qué “Emociones” o “Emociones Rock” podría ser un programa clásico o tradicional, si no tiene tantos años como tantos otros que realmente lo son en la Ciudad de Buenos Aires?
Nos preguntamos entonces… ¿por qué hay programas clásicos o ciclos tradicionales? No cabe duda de que el paso del tiempo es fundamental, pero hay otros componentes para lograrlo: Ser original, único, y genuino. Y el más importante; la bendición del público.
Tomemos tres casos: Hay programas de radio que ya son parte del recuerdo de la mayoría… Hay otros que aún existen luego de décadas, pero que no marcaron ninguna trascendencia… mientras que los que perviven en el corazón de las personas, ahora, seguramente, son tradicionales.
¿en el corazón de cuántas personas? ¿4 millones, 40 millones? No importa. Pueden ser 40 ó 4 personas… Pasa también con los artistas: mensaje + entrega + llegada + años = reconocimiento como clásico y tradicional.
Las tradiciones siempre fueron de boca en boca y de generación en generación. Pero con los medios de comunicación no hace falta tanto proceso ni tanto tiempo
……
Volviendo, entonces, a Emociones. No somos un programa tradicional, pero sabemos el camino que queremos tomar: el de ser, justamente, Original, único y genuino.
Y vos estás entre quienes nos brindan el reconocimiento, paso a paso.
Porque es un placer para nosotros dar cada uno de esos pasos
No hay necesidad de convertirnos en una tradición
Queremos dejar, cada semana, un mensaje que tus antenas sintonicen, tu cerebro procese y tu corazón asimile…
Hoy es el Día de la Tradición, y jugamos un poco, para que podamos pensar cuántas cosas hoy deberían ser tradición.
…el buen trato, el respeto, la inclusión, el estar atento a los necesitados…
…el cuidado de los demás y del medio ambiente, el manejar sobrio
… la convivencia política, el cumplimiento de reglas para tener empleados,
A lo mejor, cada una de estas cosas se incluyen en futuros “10 de noviembre” y, quizás, el celebrar el Día de la Tradición vuelva a ser una fiesta grande.
Una celebración que, mate en mano, nos incluya a todos
Aquí está Carlos Mello, un comunicador tradicional del mensaje inclusivo.
Después de eso, una fiesta disparada por Res o No Res, Grupo de Teatro Independiente del Barrio de Mataderos, que deleitó al público con Teatro leído. El super final lo tuvo de centro de atención a Miguel Zavaleta, un monstruo sagrado del Rock Nacional Etapa Malvinas, como líder del grupo Sweter, que cantó buena parte de sus temas más emblemáticos como «Amanece en la Ruta». Amamos este programa.
Amalia Gutiérrez