Como muy pocas veces antes en la TV argentina durante 60 años, una promoción realizada por Eltrece para un programa aún no estrenado, está provocando un inmenso efecto de ansiedad en cierta fracción del público, ante la llegada de la producción que se anuncia. Se observa el fenómeno en redes sociales y Youtube, lo que demuestra el logro de los responsables de la campaña.
Se trata de El Maestro, con elenco encabezado por Julio Chávez, cuya historia gira alrededor de un bailarín clásico retirado de la actividad por un problema físico y dos historias fundamentales a su alrededor: verse obligado a desarrollar su relación personal con un nieto, hijo de un hijo preso y aceptar involucrarse al máximo como maestro de ballet de una talentosa joven que lo admira, a pesar de su ostracismo y sus pesimismos.
El efecto conseguido en la reacción del público por las promociones, naturalmente, no es un milagro. De hecho, son muy pocas las oportunidades en las que Chávez u otros involucrados en el programa, de inminente salida al aire, hicieron «prensa extra» en reportajes. Hay que brindar reconocimiento al efecto sensacional de la conjunción de imágenes y audio que se consigue en las promos, de aproximadamente un minuto. Por supuesto que no vamos a descubrir nada viendo y remarcando el valor actoral de Chávez, aunque se trate de apenas unos segundos encapsulados en un video vendedor y adrede. Tampoco es nuevo el profesionalismo con el que desde una isla de edición de un gran canal se trabaja con el objetivo de obtener un producto final impecable de compaginación.
Pero sí hay algo nuevo.
|
|
Lo que encontraron los realizadores de la novela es el toque singular de poner un blues electropop con alta carga de sensualidad para acompañar un guión en el que la música orquestal para ballet integra el argumento. La canción es, en realidad. un remix: algo así una «segunda versión» de la canción «Como tú (Magic Music Box)», del cantautor mexicano León Larregui. El original, grabado a la misma velocidad y, obviamente, con la misma intención, marca el ritmo full-full encontrando en cada tiempo un golpe específico de batería, mientras que en el remixado que se escucha en la novela, la batería marca solamente en cada compás, por lo que le deja al tema más posibilidades de jugar con las armonías de los sonidos electrónicos que le fueron agregados. ¿Quién hizo esta versión de Como tú, que ganará en la Argentina más fama que la original? La identificación de alta precisión de esta versión es «Como Tú – Capri Sweetbox Remix«, por lo que el DJ argentino Ariel Aguisky, más conocido como Capri, el multifacético músico electrónico, tuvo mucho que ver.
Desde los tiempos de Zoé, la banda que lideró (y quizás, aún lidera, ya que esa disolución no parece definitiva) Larregui y Capri intercambiaron featurings, es decir, colaboraciones mutuas de trabajos musicales variados. Se nota generosidad en León a la hora de ofrecer participación a artistas invitados en sus conciertos y grabaciones. Por eso, al editar su álbum Solstis, no sorprende que Larregui incorpore un remixado de un tema propio que ya había sido éxito como Como tú, realizado por el tecladista y DJ argentino.
Se le escucha cantar a LL:
Y a mí me gustan como tú
rebeldes y obstinadas
Con ese glamour celestial
De nubes en los pies
Misteriosas como el mar
Me gusta cómo bailas
Elegante ultra sensual
Vampira natural
Te vuelves una con la noche
Con la impactante promoción de «El Maestro», aprendimos sobre los artistas de la música que viste a la novela y les dimos reconocimiento a los técnicos en edición del canal que lo emitirá. Sólo resta saber si la historia atrapará a una mayoría considerable, de tal manera que puedan asegurarse la continuidad, ya que sin rating, adiós a cualquier proyecto por muy de calidad que sea.