• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 26 de abril de 2025

La mayoría de los vuelos de bajo costo serán caros

PorMarcelo Zanotti

Jun 4, 2017

Anticipan una fiebre de consumo de vuelos Low cost en la Argentina
Anticipan una fiebre de consumo de vuelos Low cost en la Argentina

El 17 de junio comienza a operar en la Argentina la tercera aerolínea «Low Cost» que se hace presente entre nuestras rutas aéreas. Se trata de Level. una empresa que está definiendo en estos días su participación en el mercado europeo, con la mecánica de los vuelos de bajo costo que ya se impusieron en, prácticamente, todo el mundo, hace unos 20 años.

El precedente de las Low Cost funcionando en nuestro país lo conforman dos aerolíneas. SKY es  chilena y opera vuelos de Santiago – Mendoza, Santiago – Córdoba y Santiago – Buenos Aires. La empresa Azul, brasileña, ofrece vuelos diarios entre Belo Horizonte y Buenos Aires. Pronto se incorporará la ruta a Bariloche. En ambos casos, se consideran comercializaciones de pasajes enrolados en el segmento Low Cost.

La debutante de este mes, Level, es europea. Para la ruta Barcelona-Buenos Aires ya se vienen vendiendo pasajes desde hace algunos meses y están calculando con gran esperanza un aluvión de compra de pasajes basándose en los sistemas de lanzamientos de promociones, especialmente esas en las que la urgencia a la exponen al comprador (pueden llegar a abrir ofertas especiales a horas de la salida del vuelo) la dan por justificada en nombre de un derrumbe de precio tan grande que raya en lo sospechoso.

Valores estándar de los aranceles por despachar equipaje a la bodega del avión en las Low Cost
Valores estándar de los aranceles por despachar equipaje a la bodega del avión en las Low Cost

No obstante, no será fácil establecer a Buenos Aires y otros nodos aéreos de nuestro país como puntos activos de una red promocional como la de -por ejemplo- Ryan Air, que es capaz de ofrecer, en Europa, desde Irlanda y para cualquier ruta del viejo mundo, vuelos por 10 euros, incluso menos, según cómo se acomoden los compradores de los últimos asientos disponibles de un vuelo, puestos a la venta como si se tratara de una subasta de antigüedades.

El mercado de rutas entre ciudades europeas y asiáticas de todas las dimensiones no puede ser igualado por la demanda que pueda surgir desde los aeropuertos de nuestro país. Ya sería bastante difícil que, en la demanda interna, para cabotaje, centenares de viajeros compren pasajes la noche anterior a cualquier vuelo por el solo hecho de que se presenta casi regalado en un tramo, digamos hipotéticamente, Santiago del Estero-Formosa. No hay mercado. Nunca lo hubo. Imaginemos cómo sería, bajo la misma apurada circunstancia, el pregón de una aerolínea que -porque le puedan haber quedado unos 10 o 12 asientos sin ocupar- vende pasajes para volar mañana mismo a desde a Barcelona por 300 dólares. ¿Sería posible generar ventas bajo esas circunstancias? Por supuesto que es posible, más tratándose del conocido automático sometimiento del consumidor argentino a cualquier operación que le haga sentir, no tanto como que lo tratan bien comercialmente pero, que más no sea, que le roban menos.

Luxair, a través de sus tarifas l/c movilizan fuertemente el flujo de pasajeros a Luxemburgo
Luxair, a través de sus tarifas l/c movilizan fuertemente el flujo de viajes a Luxemburgo

La seguridad que se establece para estos vuelos es exactamente igual al de todos los previamente conocidos. ¿Dónde está la clave de bajar el precio de un vuelo? En el mismo criterio de mantener, en plena inflación, el precio de un producto alimenticio pero achicando su envase. Llevan pago extra el asiento elegido, la comida y la valija despachada, cuyo costo por internet es menor a tener que hacerlo en el mismo aeropuerto. Aparte, es un buen negocio para el país al cual pertenece la línea aérea.

El sistema recién empieza a operar y la polémica ya está lanzada. Hay personas que se están dedicando a sacar cuentas y entienden que si se suman los servicios que las low cost cobran por separado, se establece un precio demasiado cercano al del pasaje a valores estándar. Los primeros análisis estadísticos importantes sobre el rendimiento de estas aerolíneas se obtendrá en el mes de septiembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *